Industria Fintech: el rubro digital que se encuentra en pleno auge y vive su plena expansión en Tucumán

Cada vez son más las empresas tucumanas que implementan tecnología aplicada a las operaciones financieras.

Image description

Las empresas fintech desarrollan soluciones tecnológicas para actividades financieras. En Tucumán existen dos firmas que pertenecen a este rubro digital: Censys y Ya Pago, las cuales poseen la Licencia de Uso de Marca Tucumán. El auge de las fintech refleja el crecimiento del sector de tecnología, que inició su expansión a partir del Clúster Tecnológico Tucumán.

La creación de este grupo asociativo fue propiciada, en 2007, por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). Ambas poseen la Licencia de Uso de Marca Tucumán.

Censys es una firma que opera desde hace 40 años en la provincia y se dedica a desarrollar, comercializar e implementar soluciones de software para la administración de gestiones financieras. La empresa tiene 120 profesionales y está asentada en Yerba Buena. Ofrece servicios informáticos para bancos de Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero. “La mayoría de nuestro servicio es brindado a bancos fuera de Tucumán”, cuenta Juan Carlos Pérez, gerente de Marketing.

Ya Pago, por otra parte, cubre otra capa del universo fintech a la que accede el cliente. “Funciona como intermediario entre las tarjetas, los negocios y los consumidores. Por las transacciones, la empresa cobra una comisión y permite que el consumidor utilice la página web para pagar compras o boletas”, explica Guillermo Vázquez, CEO de la empresa que surgió en 2017 y orienta sus servicios al procesamiento de pagos digitales.

Según datos del Banco Central, en la Argentina existen 77 millones de tarjetas, de las cuales 44 millones son de crédito. Un tercio de este total, afirma Vázquez, no opera en el mercado digital. Este es, precisamente, el nicho de mercado al que apunta Ya Pago. Estas firmas, muchas de ellas Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), encontraron en el crecimiento del e-commerce y el volumen de transacciones en el mundo digital una posibilidad de desarrollo.

Ambos representantes de las empresas de tecnología destacan el valor que tiene Tucumán en el desarrollo de software a nivel nacional. “Es una industria que genera puestos de trabajo de alta calidad, a partir del desarrollo creativo y en la provincia hay mucho talento surgido en escuelas técnicas y en tres casas de Altos Estudios”, indica Pérez.

Salto de calidad

Juan María Martínez Arce, presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, destaca la importancia de que surjan empresas fintech en la provincia: “Es una tendencia que crece en el mundo por las comodidades que brinda el servicio, ya sea para el procesamiento de información que demandan entidades financieras o para transacciones con tarjetas de crédito, además de la generación de empleo que provee”.

Las capacitaciones que brinda el Clúster son una forma de propiciar la creación de más empresas tecnológicas. “Entre las acciones se encuentran la formación de un ecosistema formado por universidades con la idea de dictar cursos para la formación de talento, además de organizar charlas con especialistas en las tendencias actuales: Blockchain, Inteligencia Artificial y Big Data”, cuenta Arce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos