La crítica realidad de uno de los sectores productivos fundamentales en Tucumán

Una audiencia con el presidente de la Nación parece hoy la única salida favorable ante esta emergencia.

Desde el 20 de marzo, los argentinos se encuentran sumidos en el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esta situación de emergencia sanitaria también trae consigo serias consecuencias económicas en el país. Justamente esto último es un tema que preocupa a las uniones industriales del NOA y del NEA.


“La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional a causa del coronavirus, ha trastocado la actividad de las empresas y desató una situación que resulta insostenible, en el corto plazo, para aquellas radicadas en el NOA y NEA. Esta caída de actividades nunca vista en esta región, agrava la crisis económica que el país venía atravesando. También potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren estructuralmente las provincias del Norte Argentina”, expresaron en un comunicado.

Los referentes del sector precisaron que aún lo peor se verá reflejado una vez finalizado el aislamiento obligatorio. “Las implicancias de esta crítica situación van a emerger con mayor notoriedad con posterioridad a la cuarentena y la emergencia sanitaria. Visto desde nuestras tierras, no sabemos cuándo y cómo se reactivará la economía regional y nacional, por lo cual el panorama de tener que cumplir con un sinfín de obligaciones y una caída de ventas nunca registradas, nos coloca en una alternativa impiadosa”, detallaron.

“En estas circunstancias, la encrucijada se presenta en: sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de trabajo, o en cumplir con el sinfín de obligaciones impositivas. En otros términos, el dilema se presenta entre dar cumplimiento a pagar los impuestos versus dar cumplimiento en sostener los puestos de trabajo. Las derivaciones de elegir entre una u otra, tiene como consecuencia directa un gran impacto negativo en la región NOA y NEA”, señalaron.

El documento resalta que, “dada esta inusual circunstancia, los presidentes de las Uniones Industriales de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán, se reunieron con el Presidente de la UIA, Miguel Acevedo y su comité de trabajo, para manifestar que la UNINOA acompaña y sostiene las medidas que ha solicitado la UIA al Gobierno nacional”. Sin embargo, advirtieron que “esas medidas de asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas no impactaron en las empresas en la medida que se esperaba, apenas alcanzó a un 5% de las industrias radicadas en el NOA y NEA”.

“Por ello se le solicitó la consecución de una Audiencia con el Señor Presidente de la Nación con el fin de lograr la instrumentación de medidas de financiamiento automático mediante un diferimiento del pago por el término de 365 días de impuestos (tributarios, aduaneros, de la seguridad social, y de planes de pagos vigentes en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia sanitaria, con una Tasa de Interés por la financiación hasta el momento de la nueva cancelación”, agregaron.


El comunicado está firmado por los Presidentes de las Uniones Industriales de Catamarca, Carlos Muia; Chaco, Andrés Irigoyen; Corrientes, José Luis Coll; Formosa, Jorge Antueno; Jujuy, Nilo Carrion; La Rioja, Bogos Ekserciyan; Misiones, Julio Gálvez; Salta, Paula Bibini; Santiago del Estero, José María Cantos; y Tucumán, Jorge Rochia Ferro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.