La gran apuesta del sector exportador de Tucumán: ¿cómo mejorar los costos logísticos para ser más competitivos?

Desde el sector reconocen que mejorar las operaciones logísticas de exportación harán aún más competitiva a la provincia.

Image description

Esta tarde, en la Universidad San Pablo T, el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) junto a la Fundación ICBC e IRAM brindarán un seminario sobre comercio exterior para aquellas empresas de la provincia que busquen nuevos mercados para la exportación.

Consultado por IN Tucumán, el Coordinador del Área de Comercio Exterior del IDEP, Fernando Martorell, aseguró que en el evento de mañana principalmente “se brindarán herramientas y conceptos a las empresas para optimizar mejor los canales logísticos para poder exportar”.

Además, el directivo del ente provincial adelantó a nuestro diario: “La idea es ver cuáles son los canales y como optimizar los costos logísticos que para nosotros por ahí nos dejan fuera por los elevados costos”.

“Como se abrieron nuevos mercados y se espera que se abran más, pasa a ser crucial el tema logístico, por eso la agencia de inversiones presenta  un programa nuevo que es de acceso a los hubs logísticos que trabajan con Shanghái y Dubái, quienes van a ser los que van a venir a la presentación. Son accesos y facilidades para que las empresas tucumanas lleguen a diferentes mercados permitiéndoles un gran beneficio económico y de tiempo” sostuvo Martorell.

Por último, directivo hizo referencia a la importancia, a nivel nacional, de Tucumán como provincia exportadora: “Tucumán, como  provincia exportadora, ocupa el noveno puesto en exportaciones a nivel nacional, a pesar que somos la provincia más chica del país y somos la N° 1 en el NOA. Por eso, lo que necesitamos es ser más efectivos en las cuestiones logísticas, que por ahí es lo que nos deja más lejos o nos hace no ser tan competitivos”.

Está previsto que el seminario arranque a las 16, en la sede la Universidad San Pablo T (San Martín 435) siendo una actividad no arancelada. Las inscripciones y/o consultas los interesados deben escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos