La otra cara de las compras online: tucumanos también afectados en la entrega del producto (intervino el Gobierno)

Con la cuarentena, se intensificó el e-commerce, pero algunas empresas incumplieron los plazos y brindaron información engañosa.

Dado el aislamiento obligatorio, los argentinos recurrieron al comercio electrónico como único medio de adquirir los productos. Sin embargo, las compras no arrojaron una buena experiencia para muchos. Es el caso de los clientes de Musimundo, que desde distintas partes del país, incluso desde Tucumán, elevaron su reclamo debido a que el producto no llegó en el tiempo indicado. 


En muchos casos, los clientes denunciaron que ya están pagando las cuotas de un producto que aún no llegó. Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Productivo decidió imputar a la empresa por infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor. De acuerdo al organismo estatal, la empresa fue imputada por imcumplir con la entrega de sus ventas en línea y brindar información engañosa durante la emergencia sanitaria. 

Las denuncias hechas por los usuarios a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, aseguran que no se cumplió con las fechas pactadas para la entrega de los productos. Asimismo, denunciaron que se operó sin previo aviso o información al consumidor. 

El organismo detectó que se incurrió, también, en supuesta información engañosa. Esto porque, a través de avisos en sus páginas oficiales, advertían a los clientes que debido a las restricciones de circulación podían sufrir demoras en las entregas. Sin embargo, las empresas poseen autorización para circular y realizar las entregas a domicilio. “Son las propias firmas las que establecen los plazos y formas de distribución”, señaló el Ministerio


Junto a Musimundo, también fueron imputadas las empresas Falabella, Disco, Vea, Jumbo y Coto. Cabe destacar que, según la Ley de Defensa del Consumidor, informar un plazo de entrega cierto es una obligación para todos los proveedores, incluso durante la cuarentena. Asimismo, las leyendas o cláusulas que adviertan sobre posibles incumplimientos, son abusivas y no están permitidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.