La otra cara de las compras online: tucumanos también afectados en la entrega del producto (intervino el Gobierno)

Con la cuarentena, se intensificó el e-commerce, pero algunas empresas incumplieron los plazos y brindaron información engañosa.

Image description

Dado el aislamiento obligatorio, los argentinos recurrieron al comercio electrónico como único medio de adquirir los productos. Sin embargo, las compras no arrojaron una buena experiencia para muchos. Es el caso de los clientes de Musimundo, que desde distintas partes del país, incluso desde Tucumán, elevaron su reclamo debido a que el producto no llegó en el tiempo indicado. 


En muchos casos, los clientes denunciaron que ya están pagando las cuotas de un producto que aún no llegó. Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Productivo decidió imputar a la empresa por infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor. De acuerdo al organismo estatal, la empresa fue imputada por imcumplir con la entrega de sus ventas en línea y brindar información engañosa durante la emergencia sanitaria. 

Las denuncias hechas por los usuarios a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, aseguran que no se cumplió con las fechas pactadas para la entrega de los productos. Asimismo, denunciaron que se operó sin previo aviso o información al consumidor. 

El organismo detectó que se incurrió, también, en supuesta información engañosa. Esto porque, a través de avisos en sus páginas oficiales, advertían a los clientes que debido a las restricciones de circulación podían sufrir demoras en las entregas. Sin embargo, las empresas poseen autorización para circular y realizar las entregas a domicilio. “Son las propias firmas las que establecen los plazos y formas de distribución”, señaló el Ministerio


Junto a Musimundo, también fueron imputadas las empresas Falabella, Disco, Vea, Jumbo y Coto. Cabe destacar que, según la Ley de Defensa del Consumidor, informar un plazo de entrega cierto es una obligación para todos los proveedores, incluso durante la cuarentena. Asimismo, las leyendas o cláusulas que adviertan sobre posibles incumplimientos, son abusivas y no están permitidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos