La zafra 2024 muestra un notable avance en Tucumán: los ingenios indicaron una producción positiva (y un aumento en la exportación de azúcar)

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicó que hay aumentos en la producción de alcohol y exportación de azúcar en comparación con la zafra 2023. 

Image description

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que, al finalizar el mes de junio, la zafra 2024 muestra un notable avance en Tucumán, con informes positivos de producción proporcionados por las fábricas.

En los primeros 66 días de campaña, los ingenios han molido 3.964.164 toneladas de caña bruta y resultando una producción de 232.765 toneladas de azúcar físico total.

En cuanto a la campaña de alcohol, con 8 ingenios en operación, se han destilado 58.131.438 litros de alcohol en 55 días de campaña, marcando así un incremento significativo del 58% al mismo mes de la zafra 2023.

Exportación Tucumán

Asimismo, el IPAAT destacó el aumento en las exportaciones de azúcar, que han superado un aproximado de 37% del total que se va exportando desde enero a junio 2024, a las realizadas durante la zafra 2023. Este desempeño refleja el compromiso asumido por los ingenios en el acto compromiso industrial ante el gobierno provincial frente a las acciones proyectadas para la zafra 2024.

Avance de zafra Salta y Jujuy

Respecto a los ingenios de Salta y Jujuy también informaron sus datos productivos al IPAAT. Durante los primeros 48 días de molienda, han procesado conjuntamente un total de 1.029.513 toneladas de caña molida bruta, con un resultado de 70.160 toneladas de azúcar físico producido y una producción de 33.940.014 litros de alcohol.

Las provincias poseen cuatro ingenios moliendo, en la espera de inicio del ingenio La Esperanza para poder tener a pleno su actividad azucarera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.