La zafra 2024 muestra un notable avance en Tucumán: los ingenios indicaron una producción positiva (y un aumento en la exportación de azúcar)

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicó que hay aumentos en la producción de alcohol y exportación de azúcar en comparación con la zafra 2023. 

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que, al finalizar el mes de junio, la zafra 2024 muestra un notable avance en Tucumán, con informes positivos de producción proporcionados por las fábricas.

En los primeros 66 días de campaña, los ingenios han molido 3.964.164 toneladas de caña bruta y resultando una producción de 232.765 toneladas de azúcar físico total.

En cuanto a la campaña de alcohol, con 8 ingenios en operación, se han destilado 58.131.438 litros de alcohol en 55 días de campaña, marcando así un incremento significativo del 58% al mismo mes de la zafra 2023.

Exportación Tucumán

Asimismo, el IPAAT destacó el aumento en las exportaciones de azúcar, que han superado un aproximado de 37% del total que se va exportando desde enero a junio 2024, a las realizadas durante la zafra 2023. Este desempeño refleja el compromiso asumido por los ingenios en el acto compromiso industrial ante el gobierno provincial frente a las acciones proyectadas para la zafra 2024.

Avance de zafra Salta y Jujuy

Respecto a los ingenios de Salta y Jujuy también informaron sus datos productivos al IPAAT. Durante los primeros 48 días de molienda, han procesado conjuntamente un total de 1.029.513 toneladas de caña molida bruta, con un resultado de 70.160 toneladas de azúcar físico producido y una producción de 33.940.014 litros de alcohol.

Las provincias poseen cuatro ingenios moliendo, en la espera de inicio del ingenio La Esperanza para poder tener a pleno su actividad azucarera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.