Las marcas chinas ganan terreno en el mercado automotriz argentino (con fuerte crecimiento en el NOA)

Las marcas chinas están consolidando su presencia en Argentina, destacándose por su propuesta competitiva de tecnología avanzada y opciones de financiación accesibles. En el NOA, esta tendencia se refleja en la creciente demanda de vehículos con excelente relación precio-calidad, con un público cada vez más dispuesto a elegir marcas como Chery y Jac en Tucumán. 

Image description

El mercado automotriz argentino está experimentando una transformación significativa, impulsada por el creciente protagonismo de las marcas chinas. Este fenómeno responde a una combinación de factores clave: la incorporación de tecnología avanzada, diseños atractivos y precios accesibles, lo que ha permitido a estas marcas consolidarse como una opción cada vez más popular entre los consumidores.

En el Noroeste Argentino (NOA), esta tendencia se ve reflejada en la creciente demanda por vehículos de marcas como Chery, Jac, BYD, Geely, entre otras, que han logrado posicionarse en un mercado tradicionalmente dominado por automotrices europeas, japonesas y americanas. El avance de las marcas chinas en esta región es un claro indicador de que los consumidores están priorizando la relación precio-calidad, así como la posibilidad de acceder a opciones de financiación más accesibles.

Uno de los factores determinantes en este crecimiento es la adaptación de estas marcas a las particularidades del mercado argentino, con modelos que incorporan tecnología avanzada, eficiencia en el consumo de combustible y configuraciones que se ajustan tanto a un perfil urbano como a un uso más exigente, como el de las pickups y SUVs. Los consumidores ya no perciben a los autos chinos como una opción de nicho, sino como una alternativa real que combina innovación, respaldo y eficiencia.

"En el NOA vemos una creciente apertura a estas propuestas. Los clientes valoran no solo la competitividad en precio, sino también la garantía y el nivel de equipamiento que ofrecen. Esto ha permitido que muchas personas que antes optaban por marcas tradicionales ahora exploren nuevas alternativas con total confianza", explica Roberto Figueroa, gerente de ventas de AGN Motors, empresa que representa marcas como Chery y Jac en Tucumán.

La percepción sobre los autos chinos ha cambiado notablemente en los últimos años, especialmente en Tucumán, donde los consumidores buscan vehículos con alto nivel de equipamiento, tecnología y garantías, todo a un precio competitivo. Esta combinación ha permitido que marcas como Chery y Jac se conviertan en opciones atractivas no solo para quienes buscan un vehículo de bajo costo, sino también para aquellos interesados en vehículos eléctricos y en la última tecnología aplicada al sector automotriz.

En términos de proyección para este 2025, se estima que el crecimiento de las marcas chinas en Argentina continuará en aumento, con un impacto significativo en el NOA. En un contexto económico donde el consumidor argentino se enfrenta a restricciones a las importaciones y a precios elevados, las marcas chinas han logrado hacerse un espacio con una propuesta de valor clara: ofrecer autos de calidad, con tecnología avanzada y a precios más accesibles, lo que ha sido clave para su expansión.

Con un panorama alentador para los próximos años, las marcas chinas seguirán ganando terreno, posicionándose como una opción cada vez más considerada por los consumidores del NOA. En Tucumán, este fenómeno no solo refleja una nueva preferencia por vehículos de alta relación precio-calidad, sino también el cambio en las preferencias de los consumidores que buscan alternativas más modernas, eficientes y con respaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tafí Viejo fue distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia

Tafí Viejo fue distinguido por su compromiso con la niñez y la adolescencia, impulsando políticas públicas que fomentan entornos saludables y la participación juvenil. Como parte de este trabajo, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas, y reforzó el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad a través del programa Taficeñitos.

El acuerdo con el FMI: un paso clave, pero no suficiente

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Tucumán cautivó a Europa con su Ruta del Vino (y su rica propuesta cultural)

Tucumán cerró una exitosa gira de promoción internacional en Europa, destacando su Ruta del Vino en Altura, la música y la riqueza cultural de la provincia. Durante la Semana Argentina en España, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos y presentaciones musicales en vivo, mientras que en Madrid, operadores turísticos conocieron las propuestas de turismo enológico, cultural y de naturaleza.