Los intendentes de Tucumán se pusieron firmes ante la nación por el precio del etanol

Además, algunos jefes comunales manifestaron un fuerte desacuerdo por el impuesto a las bebidas azucaradas.

Image description

La baja en el precio del bioetanol producido en Tucumán preocupó, no sólo a sectores productivos sino que las autoridades políticas provinciales y municipales también están en alerta.

Esta semana, el gobernador de la provincia se reunió con varios de los jefes comunales de las localidades más afectadas, no sólo la baja en el precio del combustible proveniente de la caña de azúcar es lo que preocupa, el canon impositivo sobre bebidas azucaradas también es motivo de angustia en nuestra provincia.

Uno de los jefes comunales más preocupados por este último tema es Javier Noguera, del municipio de Tafí Viejo, principal productor de citrus y punto de asiento de todas las citrícolas importantes de la provincia.

“El Gobernador nos ha invitado a los 15 intendentes peronistas de la provincia para ponernos en conocimiento de las negociaciones que va llevando adelante el Gobierno provincial luego de las medidas económicas de la Nación que afectan gravemente a las economías regionales, especialmente a la industria del azúcar”, señaló el intendente.

“El Gobernador se ha puesto firme y exigió a la Nación que revea esta medida. Los intendentes dimos nuestro apoyo a la iniciativa porque vemos que las economías domésticas se ven gravemente afectadas. Esto traerá pobreza y desempleo”, subrayó Noguera.

Por su parte el ministro del Interior, Miguel Acevedo, manifestó que los municipios están preocupados por el actual contexto: “Es una situación que afecta al interior tucumano y a nuestra industria madre. Todos los dirigentes tenemos que apuntar para el mismo lado, incluidos los referentes de la posición porque hay que defender el trabajo”.

Lo que parecía ser un trámite para el Gobierno Nacional, hoy le está trayendo muchos dolores de cabeza por la férrea oposición de las provincias del interior. Sólo el tiempo dirá cómo terminará esta puja.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.