Microcréditos para emprendedores locales: una nueva entrega busca fortalecer el sector (¿cómo acceder a ellos?)

La actividad forma parte de una iniciativa de financiamiento para los tucumanos que cuenten con una iniciativa productiva. Si querés formar parte, en la nota te contamos cómo hacerlo.

Image description

La situación económica no es de las mejores en el país, sin embargo la provincia cerró la semana pasada con un importante financiamiento para emprendedores locales. ¿De qué se trata?, de fondos de créditos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de fortalecer emprendimientos provinciales.

Así, 36 emprendedores de Capital, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Tafí Viejo, Alderetes, Bella Vista y Santa Ana recibieron estos microcréditos que alcanzaron la suma de 408 mil pesos. Los rubros de los trabajadores beneficiados van desde actividades comerciales, como kiosco y mercería, pasando por el desarrollo productivo en lo textil, gastronómico y agrícola, hasta servicios como alquiler de vestidos para eventos, manicura y maquillaje.

Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social de la provincia, encabezó el acto en el barrio Marticol de Yerba Buena y destacó la importancia de esta iniciativa. El funcionario resaltó, además, que la tasa de devolución de los microcréditos es muy baja en comparación con las financiaciones de los bancos.

Por último, cabe destacar que los emprendedores locales interesados en formar parte de este beneficio lo pueden hacer dirigiéndose a la Dirección de Economía Social, ubicada en el ex Predio Ferial Norte o en la Unidad de Gestión de Microcrédito, que funciona en el mismo lugar. En el interior, deben consultar en el área social de los gobiernos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.