Mundo V.I.C.A.: el escenario post pandemia al que deben prepararse las empresas según Facundo Garretón

Los desafíos se renuevan y, de acuerdo su visión, se deben emplear distintas estrategias para el escenario que se viene.

Image description

En el marco de la crisis económica que arrastra el país y que, según los pronósticos, se potenciará luego de la cuarentena obligatoria, Global Shapers Tucumán brindó una charla informativa al respecto. Para la ocasión, el invitado fue el reconocido emprendedor y político tucumano, Facundo Garretón. Este último advirtió sobre la coyuntura económica y advirtió sobre lo que se viene luego de esta pandemia.


“Sin posibilidades de créditos y sin posibilidades de tener inversiones, tenés un país parado. Nadie está produciendo, no hay compra, no hay ventas. No te queda otra que emitir dinero. Entonces, el país emite dinero para inyectar en la economía y cuando ese dinero empieza a circular se produce inflación. Tenemos un país en default, sin posibilidades de crédito, que está parado, emitiendo nueva moneda, que produce inflación y con una economía que se está dolarizando a ritmo acelerado”, expresó.

Luego, el emprendedor se preguntó qué se puede hacer ante este contexto e indicó que este panorama hará que se modifiquen los retos y se establezcan nuevos desafíos globales en un mundo cada vez más Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo (V.I.C.A.).

Por ello, fiel al optimismo que lo caracteriza, brindó una serie de características a desarrollar para hacer del negocio un éxito.  “El primer desafío para la volatilidad que se viene es ser muy ágiles. Necesitamos capacidad de adaptación o resiliencia. Cómo hago una empresa o cómo me hago yo  mucho más resiliente. Para evitar esa volatilidad tengo que ser muy ágil y muy rápido. Por eso tenemos que tener esa capacidad de adaptación”, afirmó.

“Sin embargo, además de la volatilidad, también tenés mucha incertidumbre. Es muy difícil saber todo completamente y lo estamos viendo con este virus, donde en todo momento tenés noticias nuevas. Cada vez hay más incertidumbre en todo el mundo y somos incapaces de saber todo completamente. La clave para esto es adaptarse y co-evolucionar conjuntamente”, precisó.

Del mismo modo, agregó cuál es una de las salidas para enfrentarse a un mundo más complejo como emprendedores o líderes de algún proyecto empresarial. “El tercer concepto de este mundo VICA es que es totalmente complejo y somos interdependientes entre unos y otros. Es decir, depende de cada uno de nosotros. Estamos muy conectados, ante un ámbito muy complejo y por eso es importante enfocarse en propiciar un contexto que permita generar los resultados deseados”, indicó.

“Estamos en un mundo con un modelo más ambiguo, faltan los modelos que expliquen los fenómenos deseados. Hay que estar muy abiertos y atentos a la interpretación. En Argentina va a ir cambiando lo que se puede hacer y lo que no. Es decir, no hay una solución perfecta y hay que trabajar con esa incertidumbre, volatilidad, complejidad y ambigüedad”, señaló.


Antes de finalizar, Garretón reforzó su idea de estar preparados para ese escenario más volátil y de cambio constante, en donde la incertidumbre sea la carta central. “Más allá de esta pandemia, tenemos que pensar modelos para lidiar de otra forma, porque si no es esta enfermedad vamos a tener otros grandes problemas en el corto plazo y cada vez más acelerados. El desafío, entonces, es emprender distintas estrategias para un mundo de estas características”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos