No cesa su crecimiento en Tucumán: otra vez el turismo dejó una recaudación millonaria

El Ente Tucumán Turismo presentó el balance de lo que dejó el invierno en materia turística.

Image description

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, presentó ante el gobernador, Juan Manzur, su balance de la temporada de invierno desde el 6 de al 28 de julio.

El receso invernal fue histórico para el rubro turismo en la provincia con más del 90% de ocupación hotelera y visitantes de Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, el Litoral y extranjeros. Además los lugares preferidos para visitar fueron Amaicha, Tafí del Valle, Los Quilmes y San Javier.

“Hemos llegado 272 millones de pesos recaudados en  materia turística y cerca de 188 mil turistas lo que se han alojado en hoteles desde el 6 hasta el 28 de julio”, resaltó el titular de la institución.

La provincia tuvo por tercera vez consecutiva un crecimiento del 3 % en comparación con el año 2017. Destacábamos con el Gobernador que lugares como el Centro de Interpretación de Quilmes pasaron 1500 personas diarias; la Casa Histórica con un nuevo récord de 44. 200 visitantes. Estas cifras nos llenan de ganas para continuar trabajando en esta línea. Los vuelos nacionales e internacionales han incrementado el 15 % más que años anteriores.Hoy el vuelo a São Paulo, tiene un 86 % de ocupación promedio”, evaluó Giobellina.

El titular de Ente de Turismo rescató “el trabajo del empresariado local, turístico, hotelero, transportista y  prestadores de servicio que nos acompañan y trabajan todos los días”.

Turismo invernal en datos

  • 90% de ocupación hotelera
  • Amaicha, Tafí del Valle, los Quilmes y San Javier los lugares más visitados
  • Turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza fueron los que lideraron el ranking
  • El gasto diario de un turista fue de 1.400 a 1.600 pesos
  • La estadía promedio fue de 3.4 noches.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos