Otra cadena de electrodomésticos en crisis: le embargan productos a Musimundo, ya cerró 50 locales y ¿en Tucumán?

Desde mediados del año pasado la firma viene con un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de un par de sucursales en la provincia. La situación económica no mejora y reina la incertidumbre.

Image description

Desde mediados del año pasado, Argentina atraviesa por un turbulento panorama económico que golpea fuertemente a todos los sectores de la sociedad. Este hecho ocasionó la pérdida del poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores y con ello una disminución del consumo. Ante este contexto, muchas empresas sufren los embates económicos y uno de los sectores perjudicados es el de los electrodomésticos.

En este sentido, Musimundo es una de las firmas que se vio mayormente complicada en los últimos meses y profundiza su crisis con el correr de los días. La firma cerró más de 50 locales en el último año, se vio obligada a reperfilar su deuda millonaria con las entidades financieras y ahora les tocó el turno a los trabajadores.

Fuentes del sindicato aseguraron que Musimundo tenía una fecha límite de pago la pero no realizaron la liquidación correspondiente, además de no abonar ni el sueldo ni la indemnización a los siete trabajadores despedidos en Olavarría. Por este último caso, el Tribunal de Trabajo le dio lugar a una medida cautelar del Centro Empleados de Comercio de Olavarría y habilitó el retiro de electrodomésticos de la firma, por un valor que alcanzase el total de lo adeudado a los trabajadores despedidos sorpresivamente el 17 de septiembre.

En nuestra provincia, los empleados tampoco le escapan a esta crítica situación. Además de los exempleados de Olavarría, también se vieron afectados los de Bahía Blanca y Neuquén, y en Tucumán aún no cobraron el sueldo de septiembre y reina la incertidumbre. Cabe recordar, que desde mediados del año pasado Musimundo atraviesa un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de los locales que la firma tenía en Famaillá y Banda del Río Salí.

A ellos se les suman los cierres en distintos puntos del país: Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén, entre otros.

Esta situación comenzó cuando CARSA, uno de los socios, se presentó a concurso en junio de 2018. Dos meses después, la empresa comunicó la salida del concurso a partir de un acuerdo con los bancos. La empresa llegó a tener casi 300 locales y 5000 empleados. CARSA tenía cerca de 100 locales y Emsa, el otro socio, sumaba algunos más. Actualmente las ventas no dejan de bajar y la suba del dólar hundió aún más a la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.