Otra cadena de electrodomésticos en crisis: le embargan productos a Musimundo, ya cerró 50 locales y ¿en Tucumán?

Desde mediados del año pasado la firma viene con un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de un par de sucursales en la provincia. La situación económica no mejora y reina la incertidumbre.

Image description

Desde mediados del año pasado, Argentina atraviesa por un turbulento panorama económico que golpea fuertemente a todos los sectores de la sociedad. Este hecho ocasionó la pérdida del poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores y con ello una disminución del consumo. Ante este contexto, muchas empresas sufren los embates económicos y uno de los sectores perjudicados es el de los electrodomésticos.

En este sentido, Musimundo es una de las firmas que se vio mayormente complicada en los últimos meses y profundiza su crisis con el correr de los días. La firma cerró más de 50 locales en el último año, se vio obligada a reperfilar su deuda millonaria con las entidades financieras y ahora les tocó el turno a los trabajadores.

Fuentes del sindicato aseguraron que Musimundo tenía una fecha límite de pago la pero no realizaron la liquidación correspondiente, además de no abonar ni el sueldo ni la indemnización a los siete trabajadores despedidos en Olavarría. Por este último caso, el Tribunal de Trabajo le dio lugar a una medida cautelar del Centro Empleados de Comercio de Olavarría y habilitó el retiro de electrodomésticos de la firma, por un valor que alcanzase el total de lo adeudado a los trabajadores despedidos sorpresivamente el 17 de septiembre.

En nuestra provincia, los empleados tampoco le escapan a esta crítica situación. Además de los exempleados de Olavarría, también se vieron afectados los de Bahía Blanca y Neuquén, y en Tucumán aún no cobraron el sueldo de septiembre y reina la incertidumbre. Cabe recordar, que desde mediados del año pasado Musimundo atraviesa un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de los locales que la firma tenía en Famaillá y Banda del Río Salí.

A ellos se les suman los cierres en distintos puntos del país: Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén, entre otros.

Esta situación comenzó cuando CARSA, uno de los socios, se presentó a concurso en junio de 2018. Dos meses después, la empresa comunicó la salida del concurso a partir de un acuerdo con los bancos. La empresa llegó a tener casi 300 locales y 5000 empleados. CARSA tenía cerca de 100 locales y Emsa, el otro socio, sumaba algunos más. Actualmente las ventas no dejan de bajar y la suba del dólar hundió aún más a la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.