Otra cadena de electrodomésticos en crisis: le embargan productos a Musimundo, ya cerró 50 locales y ¿en Tucumán?

Desde mediados del año pasado la firma viene con un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de un par de sucursales en la provincia. La situación económica no mejora y reina la incertidumbre.

Image description

Desde mediados del año pasado, Argentina atraviesa por un turbulento panorama económico que golpea fuertemente a todos los sectores de la sociedad. Este hecho ocasionó la pérdida del poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores y con ello una disminución del consumo. Ante este contexto, muchas empresas sufren los embates económicos y uno de los sectores perjudicados es el de los electrodomésticos.

En este sentido, Musimundo es una de las firmas que se vio mayormente complicada en los últimos meses y profundiza su crisis con el correr de los días. La firma cerró más de 50 locales en el último año, se vio obligada a reperfilar su deuda millonaria con las entidades financieras y ahora les tocó el turno a los trabajadores.

Fuentes del sindicato aseguraron que Musimundo tenía una fecha límite de pago la pero no realizaron la liquidación correspondiente, además de no abonar ni el sueldo ni la indemnización a los siete trabajadores despedidos en Olavarría. Por este último caso, el Tribunal de Trabajo le dio lugar a una medida cautelar del Centro Empleados de Comercio de Olavarría y habilitó el retiro de electrodomésticos de la firma, por un valor que alcanzase el total de lo adeudado a los trabajadores despedidos sorpresivamente el 17 de septiembre.

En nuestra provincia, los empleados tampoco le escapan a esta crítica situación. Además de los exempleados de Olavarría, también se vieron afectados los de Bahía Blanca y Neuquén, y en Tucumán aún no cobraron el sueldo de septiembre y reina la incertidumbre. Cabe recordar, que desde mediados del año pasado Musimundo atraviesa un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de los locales que la firma tenía en Famaillá y Banda del Río Salí.

A ellos se les suman los cierres en distintos puntos del país: Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén, entre otros.

Esta situación comenzó cuando CARSA, uno de los socios, se presentó a concurso en junio de 2018. Dos meses después, la empresa comunicó la salida del concurso a partir de un acuerdo con los bancos. La empresa llegó a tener casi 300 locales y 5000 empleados. CARSA tenía cerca de 100 locales y Emsa, el otro socio, sumaba algunos más. Actualmente las ventas no dejan de bajar y la suba del dólar hundió aún más a la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos