Presentaron una alianza estratégica entre Endeavor NOA y el BID

Esta alianza surge para desarrollar un ecosistema emprendedor en Salta y Tucumán que propenda a la creación de empleo, mejorar la competitividad del sector, motivo por el cual se presentó la alianza estratégica Endeavor NOA con el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Image description

Alejandro Danón, director de MiPyME, fue quien participó del encuentro en representación de la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo. También estuvieron presentes representantes de las universidades, autoridades del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), de la Federación Económica de Tucumán y directores de Endeavor Tucumán, entre otras.

En el evento se dieron a conocer detalles del convenio, líneas de acción y eventos de impacto a realizar próximamente en ambas provincias.

El convenio con el BID-FOMIN está conformado por tres componentes, cada uno de los cuales incluye una serie de actividades y capacitaciones para distintos actores:

- Diagnóstico y diseño de una estrategia para el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación de Salta y Tucumán, y la formación de capacidades de los principales actores del mismo.

- Implementación de acciones para el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación en ambas provincias de la región, incluyendo capacitaciones a emprendedores.  

- El conocimiento y la comunicación estratégica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.