Productores se comprometieron a trabajar para erradicar la quema de cañaverales

Hace unos días el Gobierno anunciaba el aumento en la cantidad de multas por esta práctica ilícita.

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández recibió, este jueves, en su despacho a integrantes de la Mesa de Gestión Ambiental de Cruz Alta, de la que participan instituciones provinciales, nacionales y ONGs. La intención es avanzar en la concientización sobre los perjuicios que causa la quema de cañaverales.

En este sentido, el asesor de Consorcios Regionales Agrícolas Manuel Ponce, comentó que “el sector productivo viene haciendo esfuerzos contra la quema de cañaverales”, sin embargo “esta semana tuvimos quemas indiscriminada por eso con ayuda del Estado queremos reducir este flagelo”

Por su parte, Marcelo Lizárraga, subsecretario de Gestión Ambiental dijo que “estamos trabajando bajo la norma de certificación internacional Global Gap, para una cosecha libre del uso de fuego, que jerarquiza a la actividad”. A su vez, recordó que “además de los perjuicios ambientales que causa la quema de caña, estas prácticas generan pérdidas en nutrientes del uso del suelo, inseguridad vial, entre otras”.

Nilce Felipe, de INTA Famaillá, comentó que “desde el 2010 estamos realizando un trabajo interdisciplinario del que participan instituciones de ciencia y tecnología como INTA, la Estación Agroindustrial Obispo Colombres, organizaciones gubernamentales y productores”. Resaltó que este año se profundizó en la concientización. De este modo, “articulamos esfuerzos con Salud y Educación, capacitamos a agentes sanitarios que visitan escuelas rurales. También realizamos difusión de notas periodísticas, en diversos medios masivos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.