Proyectan un corredor bioceánico que podría generar ganancias millonarias en Tucumán

Diversos gobernadores del país participan del proyecto que podría tomar viabilidad antes de lo esperado.

Image description

Con la presencia de gobernadores de Tucumán, Catamarca, la Rioja, Córdoba y San Juan, representes de la Nación y de estados subnacionales de Chile,  se desarrolló en la Rioja el Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable: “El Corredor Bioceánico como Política de Estado”.

El Corredor Bioceánico Carretero Ferroviario Noa Centro fue declarado de interés por parte del Comité de Integración ATACALAR y de ZICOSUR, lo que demuestra la expresa voluntad y el compromiso de sus integrantes a favor de la concreción del corredor.

El gobernador, Juan Manzur, intervino como presidente pro témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) y fue acompañado por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; los mandatarios de la Rioja, Sergio Casas; de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Chañaral (Atacama, Chile), Ignacio Urcullú Clement Lund, entre otras autoridades.

El encuentro se concretó en el marco del escenario político, económico y comercial regional que exige avanzar en procesos de integración con miras al desarrollo sustentable e inclusivo, promoviendo la generación de actividad económica bajo criterios de complementariedad y eficiencia.

¿Qué ventajas traerá el Corredor para el desarrollo regional?

  • Las provincias desarrollarán el Corredor Bioceánico Carretero (Pircas Negras y San Francisco) Ferroviario (San Francisco) NOA – Centro, comprometiendo las gestiones necesarias tendientes a su concreción.
  • Constituirá una herramienta de desarrollo fundamental para estas Regiones.
  • Proyectará alternativas de conectividad física que permitan aprovechar las oportunidades que el nuevo escenario internacional ofrece.
  • Generará importantes ventajas competitivas en materia de logística y transporte, favoreciendo el acceso a rutas comerciales del corredor Asia-Pacífico a través de los puertos de aguas profundas de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos