Proyectan un corredor bioceánico que podría generar ganancias millonarias en Tucumán

Diversos gobernadores del país participan del proyecto que podría tomar viabilidad antes de lo esperado.

Image description

Con la presencia de gobernadores de Tucumán, Catamarca, la Rioja, Córdoba y San Juan, representes de la Nación y de estados subnacionales de Chile,  se desarrolló en la Rioja el Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable: “El Corredor Bioceánico como Política de Estado”.

El Corredor Bioceánico Carretero Ferroviario Noa Centro fue declarado de interés por parte del Comité de Integración ATACALAR y de ZICOSUR, lo que demuestra la expresa voluntad y el compromiso de sus integrantes a favor de la concreción del corredor.

El gobernador, Juan Manzur, intervino como presidente pro témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) y fue acompañado por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; los mandatarios de la Rioja, Sergio Casas; de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Chañaral (Atacama, Chile), Ignacio Urcullú Clement Lund, entre otras autoridades.

El encuentro se concretó en el marco del escenario político, económico y comercial regional que exige avanzar en procesos de integración con miras al desarrollo sustentable e inclusivo, promoviendo la generación de actividad económica bajo criterios de complementariedad y eficiencia.

¿Qué ventajas traerá el Corredor para el desarrollo regional?

  • Las provincias desarrollarán el Corredor Bioceánico Carretero (Pircas Negras y San Francisco) Ferroviario (San Francisco) NOA – Centro, comprometiendo las gestiones necesarias tendientes a su concreción.
  • Constituirá una herramienta de desarrollo fundamental para estas Regiones.
  • Proyectará alternativas de conectividad física que permitan aprovechar las oportunidades que el nuevo escenario internacional ofrece.
  • Generará importantes ventajas competitivas en materia de logística y transporte, favoreciendo el acceso a rutas comerciales del corredor Asia-Pacífico a través de los puertos de aguas profundas de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.