Reformas en Ciencia y Tecnología: El IDEP Tucumán asume el liderazgo como autoridad de aplicación (un paso clave para la innovación en la provincia)

La Legislatura de Tucumán aprobó una reforma histórica que otorga al IDEP Tucumán el rol de autoridad de aplicación en ciencia y tecnología. Este cambio promete mejorar la articulación entre el Estado, la academia y el sector productivo para fortalecer el desarrollo tecnológico de la provincia.

Image description
Image description

La Honorable Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad una reforma histórica en la gestión de la ciencia, tecnología e innovación en la provincia. A partir de la modificación de la Ley N° 7.448, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) asume el rol de autoridad de aplicación, consolidando su protagonismo como impulsor del desarrollo tecnológico y productivo. Este cambio optimiza la articulación entre el Estado, el sector académico y el industrial; promoviendo una mayor eficiencia en la gestión de la innovación.

“Este nuevo esquema de gestión, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo, representa un avance en la modernización de la política científica provincial, dado que integra la investigación y el desarrollo con las necesidades productivas de Tucumán”, expresó el ministro de Economía y Producción y presidente del IDEP, Daniel Abad. Además, explicó que la decisión responde a la necesidad de simplificar estructuras y potenciar la eficiencia en la toma de decisiones.

Al respecto, el vicepresidente del ente, Juan Casañas, aclaró que esta reforma potenciará la vinculación con el sector privado asegurando la continuidad en la promoción del desarrollo del conocimiento en diversas áreas. “Es importante destacar que esta modificación permitirá una gestión más ágil y efectiva de los recursos destinados a la innovación, favoreciendo la atracción de inversiones y la generación de empleo a través del desarrollo tecnológico.

Principales reformas

Durante la presentación, la legisladora –y directora del IDEP- Carolina Vargas Aignasse, destacó el apoyo del sector público para fortalecer el desarrollo científico-tecnológico de la provincia. “Hay una decisión política y una decisión de inversión, a largo plazo, en ciencia y tecnología. Poner estas funciones en la órbita del IDEP, permitirá que el Instituto trabaje, sugiera y desarrolle políticas públicas que contemplen también la iniciativa privada”.

Entre las modificaciones aprobadas se destaca la reforma del Artículo 4º, que otorga al IDEP la responsabilidad de implementar políticas científicas y tecnológicas en la provincia. Asimismo, el Artículo 5º establece la creación del COCITIP (Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), que estará representado por el presidente del IDEP o un delegado designado por éste.

El nuevo Consejo contará con la participación de representantes de universidades con sede en Tucumán, además de entidades estatales y privadas vinculadas al sector: Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional (Regional Tucumán), Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Universidad San Pablo Tucumán, Institutos del CONICET en Tucumán, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Federación Económica de Tucumán, Unión Industrial de Tucumán, Sociedad Rural de Tucumán, Instituto Nacional de Tecnología Industrial y Fundación Miguel Lillo.

Por último, la legisladora Silvia Elías de Pérez, sostuvo durante la sesión. “Estamos absolutamente convencidos de que la ciencia, la tecnología y la innovación es lo único que puede hacer grande a una provincia y que en el IDEP se generará la sinergia necesaria, entre lo público y lo privado, para sacar lo mejor de esta Ley”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)