Scania realizará una inversión de U$S 50 millones en su planta de Tucumán

La empresa va a realizar una inversión millonaria que permitirá incrementar la producción en un 50%.

Image description

Ya hace 40 años que la compañía sueca abrió una de sus cinco plantas a nivel mundial y en la provincia (las restantes están en Suecia, Brasil, Holanda y Francia) y el aniversario llega con una importante inversión en la fábrica.

Según informó Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina, en una entrevista al diario La Nación, la empresa se encuentra en pleno proceso de inversiones para transformar no sólo la fábrica sino también a toda su red de servicios: "Realizamos una inversión de 50 millones de dólares para incrementar nuestra capacidad en un 50%; esto debido a que estamos teniendo una mayor demanda de varios mercados de América latina que nos obligan a ampliar nuestra capacidad de producción".  

Estas inversiones permiten que la empresa, que emplea a 160 personas en Tucumán y a más de 1200 en todo el país, realice exportaciones por más de 180 millones dólares y que el 90% de los materiales utilizados en la planta para producir autopartes sea fabricado en nuestro país.

También anunció una expansión de la red de servicios: "Ampliamos nuestra red hasta llevarla a 25 puntos de servicio en todo el país; además, tenemos 220 áreas de trabajo y 20 talleres móviles y en los próximos meses estaremos abriendo dos nuevos puntos de servicio”.

Scania cumplió este año 40 años de presencia en Argentina tanto en el plano de sus actividades comerciales como de producción ininterrumpida de su fábrica ubicada en la localidad de Colombres. Desde allí salió la primera caja de velocidades fabricada fuera de Suecia y hacia fines de ese año el camión modelo L 111, que se convirtió en el primer Scania producido en Argentina. En total fueron cuatro series de camiones nacionales que salieron de la planta de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)