Scania realizará una inversión de U$S 50 millones en su planta de Tucumán

La empresa va a realizar una inversión millonaria que permitirá incrementar la producción en un 50%.

Ya hace 40 años que la compañía sueca abrió una de sus cinco plantas a nivel mundial y en la provincia (las restantes están en Suecia, Brasil, Holanda y Francia) y el aniversario llega con una importante inversión en la fábrica.

Según informó Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina, en una entrevista al diario La Nación, la empresa se encuentra en pleno proceso de inversiones para transformar no sólo la fábrica sino también a toda su red de servicios: "Realizamos una inversión de 50 millones de dólares para incrementar nuestra capacidad en un 50%; esto debido a que estamos teniendo una mayor demanda de varios mercados de América latina que nos obligan a ampliar nuestra capacidad de producción".  

Estas inversiones permiten que la empresa, que emplea a 160 personas en Tucumán y a más de 1200 en todo el país, realice exportaciones por más de 180 millones dólares y que el 90% de los materiales utilizados en la planta para producir autopartes sea fabricado en nuestro país.

También anunció una expansión de la red de servicios: "Ampliamos nuestra red hasta llevarla a 25 puntos de servicio en todo el país; además, tenemos 220 áreas de trabajo y 20 talleres móviles y en los próximos meses estaremos abriendo dos nuevos puntos de servicio”.

Scania cumplió este año 40 años de presencia en Argentina tanto en el plano de sus actividades comerciales como de producción ininterrumpida de su fábrica ubicada en la localidad de Colombres. Desde allí salió la primera caja de velocidades fabricada fuera de Suecia y hacia fines de ese año el camión modelo L 111, que se convirtió en el primer Scania producido en Argentina. En total fueron cuatro series de camiones nacionales que salieron de la planta de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.