Se vienen las PASO ¿qué recomienda el mercado para los tucumanos en la pre y post elecciones?

La incertidumbre sobre los posibles resultados de las elecciones obligan a desplegar una estrategia conservadora. Alternativas y consejos obtener mejores retornos.

Image description

Cuando solo faltan días para las elecciones primarias, la economía sigue su sinuoso camina y va de la mano del posible resultado en las próximas elecciones. En este sentido, el dólar juega un papel fundamental dentro del clima eleccionario y es justamente la moneda estadounidense la que está dando qué hablar, más en estos últimos días en donde sufrió una alteración cambiaria.

La fuente de ese impulso tuvo su génesis en el ámbito internacional, a partir del recrudecimiento de la disputa comercial entre EEUU y China. Esta nueva fase en la disputa comercial dio pie a la proliferación de movimientos de vuelo a la calidad. Es decir, la migración desde activos de riesgo (los emergentes, uno de los grandes perjudicados) hacia refugios de valor como los bonos del Tesoro norteamericano, cuyas tasas se desplomaron a mínimos desde 2016, y el oro, que escaló a su máximo valor en seis años.

En consecuencia, el peso argentino sufrió una marcada depreciación, aunque morigerada por la intervención del Banco Central en el mercado de futuros, la venta de dólares a cuenta del Tesoro, y la una nueva suba de tasas. Así y todo el dólar merodeó la zona de su máximo histórico nominal, lo que elevó aún más los niveles de incertidumbre en el ámbito de las decisiones financieras y de inversión.

Teniendo en cuenta que no existe una recomendación que se aplique para todos los inversores de igual manera – cada uno tiene un determinado perfil de riesgo -, analistas del mercado destacaron las opciones más atractivas y convenientes para incluir en los portafolios en un momento crucial para la política nacional.

Como se viene señalando desde hace semanas, un escenario negativo para el mercado es que el oficialismo pierda por 5 o más puntos y el Peronismo supere los 40 puntos. “Es al que le asignamos más probabilidades ya que se acerca más a la realidad económica de los grandes centros de votación, a la cantidad de votantes histórica del Peronismo en la Provincia de Buenos Aires y la diferencia que suele sacar este Partido en las provincias del Norte y Sur”, estimaron analistas de Delphos Investment. Por el contrario, en el mercado también prevalece la expectativa de que la diferencia pueda ser más estrecha (menos de 5 puntos), y, por ende, muchos inversores arriesgados se han posicionado en acciones, aunque con marcada selectividad.

Considerando el escenario más negativo para el mercado, algunos especialistas consideran que los inversores con perfil conservador deberían estar invertidos antes de las PASO en el menor riesgo local posible (fondos comunes con activos sudamericanos), sobreponderando posiciones defensivas, o bien, mantener liquidez en dólares, a la espera de los resultados de las PASO para tomar nuevas definiciones de inversión.

Los Fondos Comunes de Inversión son atractivos ya que se delega la decisión de inversión en profesionales y es posible diversificar con montos muy pequeños. Existen fondos que permiten invertir a partir de u$s5 en portafolios que contienen bonos de otros países latinoamericanos y de Estados Unidos además de Letes, diversificando no sólo en instrumentos sino también geográficamente. Adicionalmente, es posible entrar y salir de estos fondos en cualquier momento que el inversor lo desee.

“Creemos que los conservadores deberían tener mayor proporción de dólares que de pesos, pero sin perder de vista que sus gastos cotidianos están nominados en moneda local. Es decir, si el inversor necesita de este dinero para afrontar estos gastos, le será costoso convertir estas divisas a pesos todos los meses”, advierte Flavia Matsuda, Coordinadora de Research de InvertirOnline.com.

En ese sentido, los especialistas coinciden en sugerir a inversores con perfil conservador posiciones en Letes en dólares con vencimiento antes de noviembre de 2019 (mes en el que podría haber balotaje), y que pagan tasas en el mercado secundario del 4,1%. anual. Vale recordar que las Letes son letras emitidas por el Tesoro Nacional, a descuento, y su funcionamiento es igual a un plazo fijo en dólares.

Para inversores con un perfil moderado-agresivo con una visión positiva de la elección que busquen posiciones en dólares, creemos que los bonos del tramo medio de la curva ofrecen mejores oportunidades, entre ellos los bonos Discount y algunos provinciales, remarcan desde Balanz.

Entre los segundos, dentro de los bonos con mejor perfil crediticio o garantizado, Chubut y Santa Fe ofrecen buenos retornos potenciales. Dentro de provincias con buen perfil crediticio que operan con spreads contra el soberano (Córdoba, PBA y Mendoza), mantienen la recomendación sobre Buenos24 y Buenos27, debido al ruido político que comenzó a introducir las encuestas Vidal-Kicillof en PBA.

Más allá de que las dudas que genera el desenlace de las PASO favorece la dolarización de carteras, la tasa de interés real en pesos que se observó en los últimos meses vine tentando no a pocos inversores que prefirieron ampliar posiciones en activos en moneda local. “En la medida que la inflación vaya desacelerando es probable que la tasa real continúe creciendo. Recién bajaría de forma significativa luego de las elecciones y solo en la medida que el mercado crea en el equipo económico”, proyectó un informe de Ecolatina.

 “Dentro de las inversiones en pesos, si bien los plazos fijos otorgan tasas altas superiores al 48% en promedio, una desventaja de los mismos radica en su iliquidez, es decir, el inversor deberá esperar a su vencimiento para poder disponer de él”, analiza Matsuda.

Para inversores con un perfil moderado-agresivo y con una visión positiva de la elección, en Balanz sugieren los rendimientos de bonos largos ajustados por CER (Boncer25), el tramo largo y bonos provinciales a tasa variable como PBA25. Alternativamente, mencionaron el fondo Balanz Invertir Global como una alternativa de inversión en pesos.

En renta variable, por último, expertos creen que aún tienen potencial al alza respaldado por sólidos fundamentals las acciones de YPF en el sector energético, el Banco BBVA en el sector financiero y Transportadora de Gas del Sur en midstream de gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos