Según un informe, la pobreza en nuestro país aumentó un 43% en 2022 (qué dijo Jaldo que hay que hacer para revertir esta situación)

El gobernador Osvaldo Jaldo, en las últimas horas se refirió a la situación socioeconómica luego de ser consultado por el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) que indica que la pobreza aumentó el 43,1% en 2022. 

Image description

“En Tucumán nos preocupan y nos ocupan los niveles de pobreza”, expresó el mandatario provincial. "Hoy nadie puede desconocer los datos de los niveles de pobreza que tenemos en Argentina, donde ninguna de las provincias está exenta de estos índices”, agregó el Gobernador y explicó que “la pobreza no solo tiene que ver con la falta de alimento, sino también con la calidad de vida, en qué lugar vive, que servicios tienen”.

Como respuesta a esta situación, Jaldo afirmó que Tucumán trabaja acelerando la construcción de viviendas, mejorando las inversiones para obras de agua y cloaca, conexiones de gas natural que llegan a diferentes barrios de la Capital y el interior. 



“A la gente hay que alimentarla, pero también hay que darles servicios para sacarla de la pobreza”, sostuvo Jaldo y remarcó que “en Tucumán estamos avanzando en repotenciar la energía eléctrica. Un ejemplo de eso es que ya tenemos dos estaciones transformadoras nuevas y  listas”. 

Por otro lado, Jaldo indicó que para revertir los números de pobreza, “a la gente hay que darle un trabajo digno y con eso venimos trabajando mucho” . Sobre eso mencionó el incremento de afiliados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA): “Hay 8000 familias que ingresaron al trabajo”.

Asimismo, señaló que “día a día tratamos de que todos los programas comunitarios que tengan que ver con la alimentación lleguen a toda la provincia. Seguramente, cuando los tucumanos lleguen a ser beneficiarios de los servicios y las inversiones que les digo, vamos a tener menos pobres en la provincia”, concluyó el gobernador. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.