Si se aprueba a Ley Bases y el paquete fiscal, Tucumán recibirá hasta $ 200.000 millones

El gobernador Osvaldo Jaldo reiteró que es necesario que se apruebe la Ley Bases, y aseguró que esta medida beneficiará a la provincia de Tucumán.

Image description

El lunes por la tarde, el Senado realizó una reunión de Labor Parlamentaria para moldear el debate en el recinto de la ley Bases y el paquete fiscal, que comenzará el miércoles, desde las 10: cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una sesión extensa que continuaría, casi con seguridad, al día siguiente.

Teniendo en cuenta este marco, el gobernador Osvaldo Jaldo reiteró que es necesario que se apruebe la Ley Bases y el Acuerdo Fiscal y aseguró que eso redundará en beneficio de la provincia de Tucumán. 

“Fui uno de los primeros gobernadores que dijo que necesitamos que se apruebe la Ley Bases y el Acuerdo Fiscal. Ayer, 10 gobernadores de Juntos por el Cambio salieron a pedir a gritos que se apruebe. Este gobernador, solito, hace cinco meses lo pidió”, explicó el mandatario tucumano. 

Asimismo, sostuvo: “Nosotros necesitamos seguridad jurídica. En Argentina para que vengan a invertir tiene que haber seguridad jurídica. Es necesario que el Congreso saque las leyes”. 

En el Acuerdo Fiscal, aseguró, “Tucumán se ve beneficiada. Se beneficia en el impuesto a las Ganancias, con el Blanqueo de Capitales y con la Moratoria Nacional que son coparticipables”. “Sí o sí necesitamos que se aprueben. Es sentido común. Uno tiene años en esto. 40 años en diferentes cargos políticos en democracia”. 

“Desde ministro de Economía e intendente de uno de los municipios más pequeños. Un presidente no puede gobernar sin leyes. Hay que dejar de lado los egoísmos, diferencias personales y políticas. Hoy los indicadores de pobreza alarman”, enfatizó Jaldo

Por último, en cuanto al paquete fiscal, el mandatario provincial dijo que en base a cálculos de algunas consultoras privadas y sectores del Gobierno nacional, “se calcula que Tucumán recibirá entre los $150.000 y $200.000 millones al año en los tres conceptos. Es una ayuda muy importante para los tucumanos ya que hoy, sin eso, tenemos las cuentas equilibradas”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.