¿Te enteraste? Latam unirá Tucumán con San Pablo y con Santiago de Chile

La empresa de capitales chilenos y brasileños consiguió dos nuevas rutas que conectan a Tucumán con Brasil y el país trasandino. ¿Cuándo empezarán a funcionar las nuevas rutas?

Image description

En la revolución de los aviones que se viene dando en el país, Tucumán estuvo entre las más beneficiadas, con cuatro vuelos internacionales que hasta ahora no existían, además de decenas de rutas de cabotaje. Otra vez Latam fue la que trajo buenas noticias a la provincia, porque desde el próximo año nuestra provincia se unirá, vía aérea, con San Pablo y Santiago de Chile.

Estas dos rutas se suman así a las ocho internacionales que comenzó a volar desde el interior desde 2016.

La empresa prevé comenzar en marzo a cubrir la ruta San Pablo/Mendoza/Santiago, con tres frecuencias semanales, en tanto que la que une Tucumán con esas dos ciudades se iniciará en junio, también con tres vuelos por semana. En ambos casos, puede omitir Santiago como destino final.

"Lo que hacemos es potenciar el interior del país, activando las economías regionales y evitando que quienes viven en el interior tengan que pasar por Buenos Aires para viajar a cualquier lugar del mundo", explicó Lucila Maldonado, gerente de Asuntos Corporativos de Latam, aérea integrada por la chilena LAN y la brasileña TAM.

La empresa ya había agregado otros vuelos internacionales desde ciudades del interior. En 2016, abrió las rutas Rosario/Lima (Perú) y Salta/ Lima; a principios de este año, comenzó a volar entre Mendoza y Lima y, en este último semestre, de Rosario a Santiago; de Tucumán a Lima y a Santiago; y luego desde San Juan y Neuquén también a Santiago.

Sólo por el verano, en enero y febrero, unirá Santiago de Chile con Bariloche, en un vuelo estacional, como el que en invierno cubre la ruta entre la ciudad rionegrina y San Pablo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos