¿Te enteraste? Latam unirá Tucumán con San Pablo y con Santiago de Chile

La empresa de capitales chilenos y brasileños consiguió dos nuevas rutas que conectan a Tucumán con Brasil y el país trasandino. ¿Cuándo empezarán a funcionar las nuevas rutas?

En la revolución de los aviones que se viene dando en el país, Tucumán estuvo entre las más beneficiadas, con cuatro vuelos internacionales que hasta ahora no existían, además de decenas de rutas de cabotaje. Otra vez Latam fue la que trajo buenas noticias a la provincia, porque desde el próximo año nuestra provincia se unirá, vía aérea, con San Pablo y Santiago de Chile.

Estas dos rutas se suman así a las ocho internacionales que comenzó a volar desde el interior desde 2016.

La empresa prevé comenzar en marzo a cubrir la ruta San Pablo/Mendoza/Santiago, con tres frecuencias semanales, en tanto que la que une Tucumán con esas dos ciudades se iniciará en junio, también con tres vuelos por semana. En ambos casos, puede omitir Santiago como destino final.

"Lo que hacemos es potenciar el interior del país, activando las economías regionales y evitando que quienes viven en el interior tengan que pasar por Buenos Aires para viajar a cualquier lugar del mundo", explicó Lucila Maldonado, gerente de Asuntos Corporativos de Latam, aérea integrada por la chilena LAN y la brasileña TAM.

La empresa ya había agregado otros vuelos internacionales desde ciudades del interior. En 2016, abrió las rutas Rosario/Lima (Perú) y Salta/ Lima; a principios de este año, comenzó a volar entre Mendoza y Lima y, en este último semestre, de Rosario a Santiago; de Tucumán a Lima y a Santiago; y luego desde San Juan y Neuquén también a Santiago.

Sólo por el verano, en enero y febrero, unirá Santiago de Chile con Bariloche, en un vuelo estacional, como el que en invierno cubre la ruta entre la ciudad rionegrina y San Pablo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.