Todo legal: Tucumán es la provincia con mayor porcentaje de trabajadores en blanco del país 

Junto a Jujuy son las provincias que registran el más alto nivel. 

Image description

Según un informe que realizó el Centro de Estudios para la Producción, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Tucumán junto a Jujuy son las provincias que registran el porcentaje más alto de trabajadores en blanco del sector privado, ambas presentan el 90%, luego le sigue Salta con el 88%, La Rioja, Chubut y Corrientes con el 87%. 


El resto de las provincias, tales como Chaco se registró que los trabajadores en blanco es del 62%, en Buenos Aires con un 60%, que se suma la ciudad de Buenos Aires, donde los empleados registrados en el sector privado están en funciones con un 49%. Cabe señalar que en estas provincias los casos de coronavirus no han dejado de aumentar.

En la vecina provincia, Santiago del Estero, el 76% trabaja en el sector privado, y la mayoría lo hace actualmente con los protocolos de bioseguridad para evitar contagios del virus. El sector del comercio está habilitado para trabajar ya sean de carácter esenciales y también los que no lo son. Respecto al sector industrial, los empleados pueden trabajar con un permiso previo por parte del Ministerio de la Producción. Por su parte, el sector de la salud trabaja con turnos previos, y los laboratorios de análisis clínicos y estudios por imágenes lo hacen de manera presencial. En tanto, kinesiólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos y psicólogos atienden con turno previo. En tanto, las ópticas y ortopedias trabajan también con esta modalidad. 

En el sector de taxis han tomado medidas de seguridad para evitar contagios, tales como llevar a un solo pasajero en el vehículo y las unidades cuentan con un plástico que protege tanto al conductor como al pasajero. 


Respecto a Tucumán, en las últimas semanas se flexibilizaron diversos sectores de la economía bajo estrictos protocolos de bioseguridad para llevar a cabo sus actividades, y en las últimas horas desde el Siprosa recomendaron al Comité Operativo de Emergencia (COE) no autorizar nuevas flexibilizaciones por el aumento de casos de coronavirus en el país, y en la provincia por lo que las reaperturas tendrán que esperar. Entre ellos se encuentran canchas de fútbol 5, salones de eventos, hoteles alojamiento y centros de formación laboral, que solicitaron autorización al Gobierno para poder volver a trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)