Tucumán de fiesta: los arándanos tucumanos pueden entrar a Corea y Tailandia

El Ministerio de Agroindustria emitió un comunicado que dejó un nuevo desafío a los productores de nuestra provincia.

Image description

Tras una serie de encuentros y gestiones, se logró incorporar dos nuevos mercados internacionales para productos agroindustriales argentinos, en este caso, arándanos, lentejas, arvejas y cebada. Los destinos son los países asiáticos Corea del Sur y Tailandia.

Como resultado de los encuentros bilaterales que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantuvo en el marco de reunión de la 13ª Comisión de Medidas Fitosanitarias de la CIPF (CMF-13) realizada entre el 16 y el 20 de abril, se confirmó que el mercado de Tailandia para arándanos argentinos está abierto.

Es importante destacar que para la exportación de arándanos a Tailandia, sólo se requiere la emisión de un Certificado Fitosanitario sin declaraciones adicionales, ya que todos los productos que no estén especificados como artículos prohibidos o restringidos, como es este caso, se consideran “no prohibidos” y se guían por la regla general.

“En estos dos años hemos logrado la apertura de más de 120 mercados. Cada nuevo destino que incorporamos representa una nueva oportunidad y nos acerca aún más a nuestro objetivo de convertirnos en el supermercado del mundo”, señaló el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Argentina ocupa el puesto 9 como proveedor de alimentos de Tailandia. En el 2017 nuestro país exportó a ese destino 1.130.535 toneladas de productos agroindustriales por un monto total de U$S 463 millones. El 88% de las exportaciones son agroindustriales, destacándose productos como harina de soja, cueros, trigo y camarones y langostinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos