¿Zafra asegurada?, el coronavirus también pone en jaque a la principal industria de la provincia

Las próximas horas serán decisivas para definir si arranca, o no, la molienda este año.

La pandemia del coronavirus trae consecuencias sanitarias pero también un fuerte impacto en la economía. Diversas actividades productivas se ven paralizadas debido a la amenaza de la enfermedad. La zafra azucarera es una de ellas. Este brote infeccioso puso en riesgo a la principal industria de la provincia.


Sin embargo, en las últimas horas se confirmó que el gobernador Juan Manzur solicitará que se exceptúe la zafra. La intención es que pueda desarrollarse en Tucumán a pesar del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

Según detalló Télam, el funcionario tucumano ya inició las gestiones necesarias para que inicie la actividad azucarera. “Quiero llevar tranquilidad a las familias” cuyos ingresos dependen de la actividad azucarera, dijo Manzur a la prensa local, tras lo cual aseguró que “sí o sí en Tucumán habrá zafra", afirmó.

De acuerdo a lo detallado por el gobernador, las fábricas iniciaron ya las tareas de aprestamiento y “se están haciendo todas las gestiones necesarias para que la actividad inicie sin inconveniente”. El interés del Gobierno provincial se produce porque la zafra es crucial en nuestra tierra, constituyéndose como la principal actividad económica de Tucumán.


Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en 2019 la suma de superficie recolectada en todos los departamentos de Tucumán arroja un total de 219.301 ha, lo que representa un avance del 84,72% en la provincia, con respecto al año anterior.

Además, calculó que se molió poco más de 15 millones de toneladas de caña bruta molida, con un equivalente de azúcar que llegó a 1,36 millón de toneladas, mientras que el total de alcohol elaborado hasta esa fecha fue de 254.937 metros cúbicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.