200 empresas tucumanas recibieron el sello de distinción Marca Tucumán en el teatro Mercedes Sosa 

“La Marca Tucumán representa nuestra identidad, da un sello de calidad y sintetiza el trabajo articulado que venimos haciendo desde el sector público en conjunto con el sector privado. Como Gobierno provincial este es el camino que hemos elegido: el trabajo articulado entre Provincia y sector productivo”, expresó el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo (PE), Osvaldo Jaldo

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) entregó licencias de la Marca Tucumán a 200 empresas y entidades locales. El acto se llevó a cabo en el Teatro Mercedes Sosa con la presencia del gobernador interino, Osvaldo Jaldo, el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado; la ministra de Salud, Rossana Chahla; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el legislador, Luis Fernández, el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), José García y el secretario de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Mariano Garmendia.

“La Marca Tucumán representa nuestra identidad, da un sello de calidad y sintetiza el trabajo articulado que venimos haciendo desde el sector público en conjunto con el sector privado. Como Gobierno provincial este es el camino que hemos elegido: el trabajo articulado entre Provincia y sector productivo”, expresó Jaldo.

Asimismo, el mandatario provincial destacó que ya son 500 empresas de la provincia que cuentan con la distinción, y agradeció “al empresariado tucumano que se está empezando a recuperar después de la pandemia”. A su vez, agregó: “No bajaron los brazos. Valoramos y reconocemos el esfuerzo que han venido haciendo. Cuenten con el Gobierno de la Provincia, porque este camino de reactivación tenemos que transitarlo juntos”, enfatizó en su discurso. 

Luego destacó el trabajo de los profesionales de la salud en la lucha contra el covid-19, quienes también fueron distinguidos con la Marca Tucumán. “En los momentos más difíciles arriesgaron su vida para salvar a los tucumanos. Muchas gracias. El pueblo jamás terminará de agradecer todo lo que han hecho”, añadió. 

Durante la ceremonia, el IDEP Tucumán también entregó el Sello de Calidad Marca Tucumán a una empresa del ámbito local. Cabe destacar que esta es una nueva plataforma de promoción, que tiene como objetivo reconocer a las empresas o a las instituciones públicas que cuenten con certificaciones de normas de calidad y de mejora continua en sus procesos productivos.

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, explicó que la Marca Tucumán fue creada en 2009 y de manera ininterrumpida fue puesta al servicio de las empresas tucumanas. “Es una herramienta de agregado de valor intangible con la que ya cuentan más de 500 licenciatarios, que nos llena de orgullo”, destacó el funcionario. A su vez, sostuvo que la Marca Tucumán “nos representa, es un símbolo que evoca nuestra historia y cultura”, añadió el ministro.

Por último, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez expresó que “la Marca Tucumán es el sello de distinción de la provincia, la imagen nos representa en el país y en el mundo”. Y agregó: “Hoy pudimos distinguir a 200 instituciones, habla no solamente que hay una estrategia provincial sino también que hay un profundo interés de formar parte de esto”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.