A pesar la sequía, el Gobierno estima que habrá un crecimiento económico del 3%

Entre los datos positivos, se destacan la suba de 19% de las exportaciones de Servicios Basados en Conocimiento, el aumento de 9% de la cantidad de turistas extranjeros y el 41% de incremento de la producción pesquera.

Image description

“Hay muchos mitos con respecto a la economía”, señaló ayer Lucio Castro, secretario de Transformación Productiva, en la presentación del Monitor de la Economía, un influyente informe que recoge mensualmente los principales datos económicos, muy leída entre los miembros de Cambiemos.

Al respecto de las críticas porque la economía no arranca, Castro dijo que la economía comenzó el año de forma muy positiva. “Salimos del estancamiento, rompimos la maldición de los años pares y este año vamos a crecer al 3% pese a la sequía”, señaló. El impacto de la cosecha sería compensado para el funcionario por el aumento de los precios internacionales.

El optimismo no terminó allí: Castro remarcó que “hay anunciados US$ 103.000 millones en inversiones de los cuales hay US$ 60.000 millones ya concretados o en ejecución”. El funcionario dijo: “El crecimiento es el más saludable en décadas, motorizado por la inversión. De hecho, por primera vez en la última década el 65% de la inversión es maquinaria y equipo”.

Otro factor que esperan crezca en 2018 desde el Ministerio de Hacienda es el consumo, que aumentaría al ritmo del PIB. “Estamos convencidos de que el salario real crecerá”, sentenció Castro y agregó que “las expectativas de inflación están muy influidas por el presente pero mejorarán”.

Sobre el sistema de crédito de Argentina, el Secretario de Transformación Productiva opinó que “es muy bajo, parecemos un país africano, más que uno de ingresos medios altos”. El año pasado el crédito fue récord, alcanzando el 14% del PIB pero para el funcionario “continúa siendo muy bajo, muy por debajo de la región. El mismo ratio en Chile es de 150% por ejemplo”.

De los 21 datos presentados por el indicador, dos fueron rojos, cinco amarillos y el resto verdes. Los dos números negativos vinieron de rubros que tienen alquilada la plaza roja del semáforo: la inflación, que subió 2,4%, y la industria textil, que cayó 1% en enero.

En el amarillo del semáforo se destacó la caída del salario real de 1,5% en diciembre, de la caída de 0,7% de alimentos y bebidas en enero y el aumento de 11% en las exportaciones que se mostró muy lejano de compensar el aumento de 32% de las importaciones. No obstante, Castro destacó que estamos cerca de recuperar por completo el nivel de salarios reales de 2015 y que el 80% de las importaciones son para inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.