Acompañan a productores de La Cocha a través del Plan Integral de Desarrollo Productivo 

En un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y municipios, el titular de la cartera productiva de Tucumán, Álvaro Simón Padrós visitó la futura Planta de Chacinados y Salones donde se hizo la entrega a productores porcinos un total de 23 toneladas de maíz para ser utilizado como alimento en las granjas. 

Image description

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós recorrió junto al personal de su gabinete diversos lugares de La Cocha, con el objetivo de acompañar a los productores de la zona. 


En esta ocasión, el funcionario provincial junto al intendente Leopoldo Rodríguez visitaron la obra de la futura Planta de Chacinados y Salazones en B° La Hoja. Se trata de un emprendimiento que se dedica al cultivo de paltas en San Ignacio en la localidad del Huaico. Allí se hizo la entrega a productores porcinos un total de 23 toneladas de maíz para ser utilizado como alimento en sus granjas y de este modo colaborar en el aumento de su producción.


Cabe destacar que estas toneladas de maíz fueron conseguidas a través de un proyecto de articulación entre el municipio y la Estación Experimental María Luisa Hileret, propiedad del gobierno provincial. 


De esta manera, la articulación entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y los municipios posibilita el crecimiento de los mismos, la generación de empleo y el progreso de la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).