Atentos tucumanos: las oportunidades de trabajo estarán en la Expo Noa Mercado Laboral

Mañana martes 3 de octubre se desarrollará un evento en el Sheraton Tucumán Hotel a partir de las 10:00.

Image description
Image description

La segunda edición de la Expo Noa Laboral tendrá lugar el próximo martes 3 de octubre de 10 a 19 horas, en el hotel Sheraton de Tucumán. Con este encuentro se busca generar espacios formativos para personas que quieren insertarse en el mercado laboral o para aquellas que están buscando nuevos desafíos profesionales, y al mismo tiempo brindar información actualizada sobre las tendencias del mercado laboral.

La Expo es un encuentro que congrega a personas en búsqueda de oportunidades laborales y de desarrollo profesional, Empresas Privadas que desean exponer su marca empleadora y productos y/o servicios, Consultoras de Formación y Selección que reclutan perfiles y presentan su oferta de formación, a Instituciones Educativas Públicas y Privadas de diferentes Niveles que exponen su oferta académica y a Organismos Gubernamentales que presentan sus Programas de Formación y Empleo, reuniendo así en un mismo espacio todos los actores de la sociedad vinculados a la formación educativa y la oferta laboral del NOA.

Por su parte, se tratará de también de visibilizar a las empresas del medio para que puedan mostrar sus necesidades y búsquedas de perfiles.

Otros objetivos del encuentro son:

- Reunir a los diferentes actores del ámbito laboral: personas en búsqueda de oportunidades de trabajo, empresas, instituciones educativas, organismos gubernamentales que generan empleo, y consultoras.

- Brindar información actualizada sobre las tendencias del mercado laboral.

- Visibilizar a las empresas del medio para que puedan mostrar sus necesidades y búsquedas de perfiles.

- Presentar herramientas de instituciones privadas y gubernamentales orientadas a la formación profesional y/o la inserción laboral.

- Dar un espacio a las instituciones educativas para mostrar su oferta académica.

Los interesados pueden inscribirse en la web, donde se encuentran además todos los detalles del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.