Buenas noticias en Tucumán: el consumo interno de cítricos se fortalece

Tucumán tiene el 90% de la superficie cultivada de limones en todo el país.

Image description

La Argentina tiene un consumo per cápita anual de limón en el país es de 3,9 kilos, en un escenario donde la fruta es gran protagonista de la economía argentina -puesto que es aquí donde se da la mayor producción del mundo, destacó el diario La Nación.

Esto no es todo: Argentina tiene una producción de 1,6 millones de toneladas. Y en lo que respecta a los subproductos, el país es el primer procesador mundial de limón y principal exportador de jugo concentrado, pulpas, aceite esencial y cáscara deshidratada de esa fruta. Las exportaciones están en el orden de las 250.000 a las 300.000 toneladas por año.

Según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Argentina representa el 20,4% de la producción mundial de limones y el 17,62% de las exportaciones. Mientras que a nivel hemisférico representa el 66,19% y el 62,88%, respectivamente.

El área plantada con limoneros en el país alcanza las 50.000 hectáreas. Tucumán representa el 90% de la superficie, mientras que el restante 10% se distribuye entre las provincias de Salta, Jujuy y Corrientes. El rinde promedio a nivel nacional es de 30 toneladas por hectárea, pero las mejores plantaciones pueden superar las 60 toneladas por hectárea.

Su impacto en la economía regional no es menor: el sector emplea a 50.000 personas. El 80% trabaja en la cosecha, que va de marzo a septiembre. En tanto, 10% trabaja en empaque y el 10% restante se divide entre mantenimiento de quintas y viveros. El limón puede tener dos o tres cosechas. Una de las ventajas de la producción argentina es que exporta a Europa en contraestación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.