Buenas noticias en Tucumán: el consumo interno de cítricos se fortalece

Tucumán tiene el 90% de la superficie cultivada de limones en todo el país.

Image description

La Argentina tiene un consumo per cápita anual de limón en el país es de 3,9 kilos, en un escenario donde la fruta es gran protagonista de la economía argentina -puesto que es aquí donde se da la mayor producción del mundo, destacó el diario La Nación.

Esto no es todo: Argentina tiene una producción de 1,6 millones de toneladas. Y en lo que respecta a los subproductos, el país es el primer procesador mundial de limón y principal exportador de jugo concentrado, pulpas, aceite esencial y cáscara deshidratada de esa fruta. Las exportaciones están en el orden de las 250.000 a las 300.000 toneladas por año.

Según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Argentina representa el 20,4% de la producción mundial de limones y el 17,62% de las exportaciones. Mientras que a nivel hemisférico representa el 66,19% y el 62,88%, respectivamente.

El área plantada con limoneros en el país alcanza las 50.000 hectáreas. Tucumán representa el 90% de la superficie, mientras que el restante 10% se distribuye entre las provincias de Salta, Jujuy y Corrientes. El rinde promedio a nivel nacional es de 30 toneladas por hectárea, pero las mejores plantaciones pueden superar las 60 toneladas por hectárea.

Su impacto en la economía regional no es menor: el sector emplea a 50.000 personas. El 80% trabaja en la cosecha, que va de marzo a septiembre. En tanto, 10% trabaja en empaque y el 10% restante se divide entre mantenimiento de quintas y viveros. El limón puede tener dos o tres cosechas. Una de las ventajas de la producción argentina es que exporta a Europa en contraestación.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.