Con sello provincial: Tucumán patentó una nueva variedad de caña de azúcar

El Boletín Oficial confirmó que una nueva variedad de caña fue patentada por la Estación Experimental Obispo Colombres.

Image description

Publicado en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Semillas resolvió aprobar la variedad TUC 03-12, una nueva variedad de caña de azúcar perteneciente a la EEA Obispo Colombres.

En la Resolución 396/2017, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) aprobó esta nueva variedad de caña de azúcar, solicitada por la Estación Experimental Obispo Colombres del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEAOC – INTA).

“Ordénase la inscripción en el Registro Nacional de Cultivares y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, del INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, organismo descentralizado de la órbita del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, creados por la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247, de la creación fitogenética de caña de azúcar (Híbrido Saccharum spp.) de denominación TUC 03-12, solicitada por ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES”, detalla el Boletín Oficial.

La resolución completa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.