Cuenta regresiva: cierra la edición del programa PreViaje (ya lleva facturados más de $ 70.000 millones)

El programa nacional finaliza el 31 de diciembre, el cual consiste en el reintegro del 50% del dinero invertido en pasajes, estadías y paquetes turísticos, para ser utilizado en el destino para el consumo en negocios, gastronomía, excursiones y servicios.

Image description

“La iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación fue un gran incentivo para reactivar nuestra industria. En su primera edición fue el motor que necesitábamos para volver a producir, y logró consolidarse en este segundo año. Lo que la gente más necesitaba era tener previsibilidad para hacer turismo, y con PreViaje lo ha logrado”, remarcó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

En este contexto, el Ente destacó un informe elaborado por la empresa Booking.com., el cual señala que el 15% de la población argentina tiene pensado hacer un viaje por el norte del país. En esta línea, además se destacó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que señala que las provincias norteñas se ubican en segundo lugar entre los destinos turísticos con mayor índice de ocupación hotelera en el país. 

Desde el organismo tucumano, explicaron que esto se debe al trabajo articulado por el Ente Norte Turismo con el objetivo de integrar la oferta, y también por la exitosa segunda edición del programa nacional PreViaje, que finalizará el 31 de diciembre de 2021. 

Por su parte, Matías Lammens sostuvo que “es una política que redistribuye recursos del AMBA al resto del país. Es una forma de ‘exportar’ consumo a todas las provincias, generando empleo, especialmente en la población joven y vulnerable que sin otras oportunidades, abandonarían sus pueblos”, remarcó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, quien indicó además que el programa promueve la formalidad y es una inversión eficiente del Estado. 

A horas de finalizar el programa  PreViaje lleva facturados unos $ 73.000  millones cargados por unos 3 millones de viajeros, lo que generó la iniciativa de transformarlo en una herramienta que perdure en el tiempo. En este sentido, el Congreso de la Nación tratará próximamente un proyecto que busca establecer por ley la vigencia del programa por un plazo de 3 años, con la posibilidad de ser prorrogado, detalló el ETT. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.