Cuenta regresiva: cierra la edición del programa PreViaje (ya lleva facturados más de $ 70.000 millones)

El programa nacional finaliza el 31 de diciembre, el cual consiste en el reintegro del 50% del dinero invertido en pasajes, estadías y paquetes turísticos, para ser utilizado en el destino para el consumo en negocios, gastronomía, excursiones y servicios.

Image description

“La iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación fue un gran incentivo para reactivar nuestra industria. En su primera edición fue el motor que necesitábamos para volver a producir, y logró consolidarse en este segundo año. Lo que la gente más necesitaba era tener previsibilidad para hacer turismo, y con PreViaje lo ha logrado”, remarcó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

En este contexto, el Ente destacó un informe elaborado por la empresa Booking.com., el cual señala que el 15% de la población argentina tiene pensado hacer un viaje por el norte del país. En esta línea, además se destacó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que señala que las provincias norteñas se ubican en segundo lugar entre los destinos turísticos con mayor índice de ocupación hotelera en el país. 

Desde el organismo tucumano, explicaron que esto se debe al trabajo articulado por el Ente Norte Turismo con el objetivo de integrar la oferta, y también por la exitosa segunda edición del programa nacional PreViaje, que finalizará el 31 de diciembre de 2021. 

Por su parte, Matías Lammens sostuvo que “es una política que redistribuye recursos del AMBA al resto del país. Es una forma de ‘exportar’ consumo a todas las provincias, generando empleo, especialmente en la población joven y vulnerable que sin otras oportunidades, abandonarían sus pueblos”, remarcó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, quien indicó además que el programa promueve la formalidad y es una inversión eficiente del Estado. 

A horas de finalizar el programa  PreViaje lleva facturados unos $ 73.000  millones cargados por unos 3 millones de viajeros, lo que generó la iniciativa de transformarlo en una herramienta que perdure en el tiempo. En este sentido, el Congreso de la Nación tratará próximamente un proyecto que busca establecer por ley la vigencia del programa por un plazo de 3 años, con la posibilidad de ser prorrogado, detalló el ETT. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.