Diciembre traerá una nueva ola de aumentos en servicios y productos clave

El mes de diciembre llegará con una serie de ajustes en diversos servicios y productos que afectarán los bolsillos de los argentinos. Estos incrementos incluyen desde tarifas de servicios públicos hasta aumentos en combustibles, transporte, salud y educación.

Image description

Aumento en combustibles

A partir del 1° de diciembre, se prevé un ajuste en los precios de la nafta y el gasoil, con un incremento aproximado del 3%. Aunque este aumento podría variar según la evolución del tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo, las estaciones de servicio registrarán precios más altos, con un aumento de hasta $1.109 por litro para la nafta súper y $1.124 para el diésel.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga seguirán aplicando ajustes mensuales, y en diciembre se esperan subas que rondan entre el 3% y el 4,7%, dependiendo de la prestadora. Firmas como Sancor Salud, Swiss Medical y Galeno ya han comunicado estos incrementos a sus usuarios.

Servicios de agua

Las boletas de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también sufrirán un incremento del 3%, como parte de una fórmula polinómica de ajuste definida previamente. Este aumento afecta tanto a los hogares de altos ingresos como a los de menor poder adquisitivo.

Colegios privados

Los colegios privados con subvención estatal en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicarán nuevos aumentos en las cuotas, que superarán la inflación de los últimos meses. Los incrementos serán del 3,8% en diciembre y un 6% adicional en marzo de 2025, con un aumento significativo en las cuotas en todos los niveles educativos.

Verificación Técnica Vehicular (VTV)

En CABA, el costo de la Verificación Técnica Vehicular también aumentará a partir del 1° de diciembre. Para los automóviles, el ajuste será de aproximadamente $52.878 por el servicio, mientras que los motovehículos deberán abonar $19.882.

Alquileres

El ajuste de los alquileres, calculado a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), también experimentará un aumento significativo en diciembre. Aunque el porcentaje de ajuste interanual disminuirá levemente, los inquilinos verán incrementos considerables en sus alquileres, con aumentos de hasta el triple de lo que pagaban previamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos