El IDEP brinda un espacio para solicitar informes comerciales de diversos productos (de manera gratuita)

“Le damos la información al empresario, al inversor, al productor o a cualquier investigador que quisiera saber de cómo están siendo las tendencias mundiales de consumo”, sostuvo la Lic. Guadalupe Romero, coordinadora del área Inteligencia Comercial de la entidad.

Image description

En las últimas horas, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) publicó un video en su cuenta de Instagram sobre cómo solicitar informes comerciales. En este sentido, la coordinadora del área Inteligencia Comercial, Lic. Guadalupe Romero, explicó cómo las empresas tucumanas pueden acceder a este servicio de manera gratuita.


“Lo que hacemos es recopilar, analizar, e interpretar los datos estadísticos, puede ser información externa o interna para facilitar la toma de decisiones y realización de políticas públicas del Gobierno provincial”, indicó al inicio del video. 

Respecto a los informes que realizan, Romero sostuvo que son según “los datos de oferta, de demanda o de consumidores. Si queremos estudiar la oferta vamos a encontrar informes, por ejemplo conociendo la competencia, qué hacen otros competidores a la hora de producir, exportar, y también consumir los mismos productos que tenemos en Tucumán”, señaló. 

“Por otro lado, tenemos los informes desde el lado de la demanda, donde estudiamos países y productos. Hacemos un análisis minucioso de la parte económica productiva, a quienes les han estado comprando y qué han estado comprando, y lo más importante es que buscamos oportunidades comerciales reales para los productos tucumanos para poder enviar a esos destinos. Y por último, estudiamos a los consumidores, para eso nos fijamos en el perfil del consumidor de cada país, qué consumen, y cómo consumen. Le damos la información al empresario, al inversor, al productor o a cualquier investigador que quisiera saber de cómo están siendo las tendencias mundiales de consumo”, detalló Romero

A su vez, agregó: “Lo importante es que si un empresario, un estudiante, un investigador, un inversor o un productor quiere encontrar información en nuestros informes tiene una amplia variedad para poder navegar en nuestra web o sino también pueden escribirnos a nuestro mail que es inteligenciacomercial@idep.gov.ar, con su duda puntual y con el producto específico que quiera estudiar o el destino específico que quiera ver”, comentó. 


Por último, la coordinadora del área Inteligencia Comercial del IDEP expresó que “muchas veces nos sorprendemos de los resultados de los informes porque hay muchas rutas comerciales nuevas para productos que ya tienen una trayectoria en Tucumán y que han sido producidos con una larga data pero no conocemos, entonces por ahí si uno tiene un producto y quiere saber cuál serían las oportunidades comerciales que tiene ese producto en el mundo, nos escriben y nosotros realizamos el informe, por supuesto como todos los servicios del IDEP los hacemos gratuitamente”, concluyó. 

Si deseas ver el video, podrás hacer clic aqui.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.