El IDEP brinda un espacio para solicitar informes comerciales de diversos productos (de manera gratuita)

“Le damos la información al empresario, al inversor, al productor o a cualquier investigador que quisiera saber de cómo están siendo las tendencias mundiales de consumo”, sostuvo la Lic. Guadalupe Romero, coordinadora del área Inteligencia Comercial de la entidad.

Image description

En las últimas horas, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) publicó un video en su cuenta de Instagram sobre cómo solicitar informes comerciales. En este sentido, la coordinadora del área Inteligencia Comercial, Lic. Guadalupe Romero, explicó cómo las empresas tucumanas pueden acceder a este servicio de manera gratuita.


“Lo que hacemos es recopilar, analizar, e interpretar los datos estadísticos, puede ser información externa o interna para facilitar la toma de decisiones y realización de políticas públicas del Gobierno provincial”, indicó al inicio del video. 

Respecto a los informes que realizan, Romero sostuvo que son según “los datos de oferta, de demanda o de consumidores. Si queremos estudiar la oferta vamos a encontrar informes, por ejemplo conociendo la competencia, qué hacen otros competidores a la hora de producir, exportar, y también consumir los mismos productos que tenemos en Tucumán”, señaló. 

“Por otro lado, tenemos los informes desde el lado de la demanda, donde estudiamos países y productos. Hacemos un análisis minucioso de la parte económica productiva, a quienes les han estado comprando y qué han estado comprando, y lo más importante es que buscamos oportunidades comerciales reales para los productos tucumanos para poder enviar a esos destinos. Y por último, estudiamos a los consumidores, para eso nos fijamos en el perfil del consumidor de cada país, qué consumen, y cómo consumen. Le damos la información al empresario, al inversor, al productor o a cualquier investigador que quisiera saber de cómo están siendo las tendencias mundiales de consumo”, detalló Romero

A su vez, agregó: “Lo importante es que si un empresario, un estudiante, un investigador, un inversor o un productor quiere encontrar información en nuestros informes tiene una amplia variedad para poder navegar en nuestra web o sino también pueden escribirnos a nuestro mail que es inteligenciacomercial@idep.gov.ar, con su duda puntual y con el producto específico que quiera estudiar o el destino específico que quiera ver”, comentó. 


Por último, la coordinadora del área Inteligencia Comercial del IDEP expresó que “muchas veces nos sorprendemos de los resultados de los informes porque hay muchas rutas comerciales nuevas para productos que ya tienen una trayectoria en Tucumán y que han sido producidos con una larga data pero no conocemos, entonces por ahí si uno tiene un producto y quiere saber cuál serían las oportunidades comerciales que tiene ese producto en el mundo, nos escriben y nosotros realizamos el informe, por supuesto como todos los servicios del IDEP los hacemos gratuitamente”, concluyó. 

Si deseas ver el video, podrás hacer clic aqui.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos