El imponente salario que necesita una familia tucumana para no caer en la pobreza

Según las estadísticas, la canasta alimentaria subió más del 3% el mes pasado en la provincia. De acuerdo a estos valores ¿tu familia supera esa línea?

Image description

Durante el mes de junio la canasta alimentaria en Tucumán sufrió un incremento del 3,18%. Con este porcentaje, una familia tipo, con dos niños, necesitó de unos $26.200 para no caer en la línea de la pobreza. 

Estos números se desprenden del relevamiento mensual que realiza la Dirección de Estadística de la Provincia. Según estos indicadores se puede determinar el costo de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT). Es necesario ampliar la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios, para determinar la CBT.

Para constituir la Canasta Básica Alimentaria se toman en cuenta 60 alimentos con productos y sus respectivas cantidades y valores nutricionales que elaboró el Siprosa. Por otro lado, la CBT se complementa con alimentos y también incluye otros gastos básicos.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total subieron el 2,7% respectivamente en junio respecto del mes anterior. Mientras que, en Tucumán, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria con respecto a mayo fue de 2,32%, en tanto que la variación de la Canasta Básica Total fue de 3,18%. 

Para determinar la Canasta Básica Total se expande la CBA, considerando bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del Coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales, observados en la población de referencia. En cada período, el CdE se actualiza por el cambio en el precio relativo de los alimentos respecto a los precios de todos los bienes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)