El imponente salario que necesita una familia tucumana para no caer en la pobreza

Según las estadísticas, la canasta alimentaria subió más del 3% el mes pasado en la provincia. De acuerdo a estos valores ¿tu familia supera esa línea?

Image description

Durante el mes de junio la canasta alimentaria en Tucumán sufrió un incremento del 3,18%. Con este porcentaje, una familia tipo, con dos niños, necesitó de unos $26.200 para no caer en la línea de la pobreza. 

Estos números se desprenden del relevamiento mensual que realiza la Dirección de Estadística de la Provincia. Según estos indicadores se puede determinar el costo de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT). Es necesario ampliar la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios, para determinar la CBT.

Para constituir la Canasta Básica Alimentaria se toman en cuenta 60 alimentos con productos y sus respectivas cantidades y valores nutricionales que elaboró el Siprosa. Por otro lado, la CBT se complementa con alimentos y también incluye otros gastos básicos.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total subieron el 2,7% respectivamente en junio respecto del mes anterior. Mientras que, en Tucumán, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria con respecto a mayo fue de 2,32%, en tanto que la variación de la Canasta Básica Total fue de 3,18%. 

Para determinar la Canasta Básica Total se expande la CBA, considerando bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del Coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales, observados en la población de referencia. En cada período, el CdE se actualiza por el cambio en el precio relativo de los alimentos respecto a los precios de todos los bienes.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.