Empresas locales podrán participar de manera gratuita en el programa Desafío Exportador (de qué se trata y quiénes podrán aplicar)

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) coordina la implementación del programa para aquellas empresas de la provincia que deseen participar. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo)  informó que las empresas locales con potencial exportador o que concreten ventas internacionales de manera eventual, podrán participar del programa federal Desafío Exportador.


El programa impulsado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) pone a disposición de las pymes un profesional calificado para formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida. De esta manera, el IDEP Tucumán coordinará la implementación del programa para aquellas empresas de la provincia que deseen participar. Cabe destacar que el proceso de postulación es gratuito. 


Asistencia técnica 

El programa Desafío Exportador cuenta con diversas líneas de asistencia técnica. 

  • La inicial: para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador.
  • El desarrollo de un plan de negocios: para quienes buscan fortalecer sus exportaciones.
  • La línea de asistencia técnica de promoción internacional: para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable.

Cabe destacar que los asesores técnicos son capacitados por la AAICI, mediante el “Curso Superior de Negocios Internacionales”, una diplomatura que cuenta con docentes de todo el país y que se desarrolla en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), explicó el organismo tucumano. 

Por último, aquellas empresas locales que deseen postularse podrán inscribirse en el siguiente link: https://www.desafioexportador.ar/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.