Grupo Ecipsa realizó una colocación pública en UVAs equivalente a US$ 30 millones

A través del Fideicomiso Financiero Individual "MilAires", la desarrollista residencial más grande de Argentina marcó un hito en el ámbito de la financiación inmobiliaria.  

Image description
Image description

Grupo Ecipsa obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Valores para la oferta pública del Fideicomiso Financiero Privado MilAires. Los títulos (VRD) se listaron en Bolsas y Mercados Argentinos S.A (BYMA) y en el Mercado Electrónico Abierto SA (MAE) cerrando la operación en 24,1 millones de UVAs,  aproximadamente 30 millones de dólares. 

Balanz fue el organizador y estructurador de la operación y junto con el Banco de la Ciudad de Buenos Aires y Banco Supervielle, desempeñaron un papel crucial como colocadores de los  títulos públicos aprobados por la Comisión Nacional de Valores en el mercado financiero. La asesoría legal fue de Bruchou & Funes de Rioja, y TMF Trust Company (Argentina) S.A., en su  rol de fiduciario financiero, garantizó que cada aspecto del fideicomiso estuviera alineado con las normativas vigentes y las expectativas del mercado. BDO, por su parte, actuó como agente de control y revisión. 

La operación amplió el monto de la emisión del Fideicomiso Financiero Privado calificado A+ por FixScr, en el que un grupo selecto de inversores institucionales participó de la ronda privada de financiamiento realizada en septiembre de 2024.  

“La sólida estructura del Fideicomiso Financiero Individual "MilAires", no solo representa una oportunidad atractiva para los inversores, sino también un paso significativo hacia adelante en la financiación accesible para proyectos inmobiliarios en Argentina. Con esta colocación, Grupo Ecipsa reafirma su liderazgo y demuestra una vez más sus altos estándares organizacionales que posibilitan estas innovaciones para el sector”, indicaron los responsables de la colocación. 

Por su parte, en la ocasión Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa comentó acerca del orgullo que representa para la desarrollista continuar siendo pioneros a través de fuentes innovadoras de financiamiento. “En la década de los 90´s logramos ser la primera empresa en emitir una ON PyME, realizar la primera securitización de cartera hipotecaria no bancaria, y al poco tiempo, ser la primera compañía en constituir un fideicomiso financiero inmobiliario de oferta pública con doble calificación para el mercado internacional. Durante todos estos años y pese a los vaivenes de la Argentina, hemos emitido más de 11 series de Obligaciones  Negociables. Casi 30 años después del primer hito, y ya como una gran empresa consolidada, seguimos innovando con un producto disruptivo”. 

Actualmente, Grupo Ecipsa tiene operación en 6 países. En Argentina,se encuentra trabajando en más de 26 proyectos en 8 provincias. Particularmente en Buenos Aires, cuenta con dos proyectos de gran envergadura. Por un lado, MilAires, que continúa avanzando firme y proyecta la entrega de la primera etapa de 220 unidades a inicios de este año. Por otra parte, hace un tiempo la desarrollista residencial adquirió la participación de IRSA en el terreno de 15,9 hectáreas de la ex Nobleza Piccardo en San Martín, donde prevé llevar adelante un imponente proyecto de usos mixtos de más de 600.000m2 construibles, entre más de 6.500 unidades residenciales y comerciales en un entorno verde y seguro que fomente el equilibrio en la calidad de vida de la zona.

Además de su consolidación a nivel nacional, el Grupo cuenta con operaciones en Paraguay, Brasil, Estados Unidos, Israel y Panamá, países donde opera de la mano de grandes socios  locales, como INMO Desarrollos, Banco Pine, Lionstone & Prozynergies y CanadaIsrael  respectivamente.  

Acerca de Grupo Ecipsa

Grupo Ecipsa, es un holding empresario de Real Estate con presencia en 6 países. En sus más de 45 años de trayectoria, lleva desarrollados más de 100 emprendimientos en 12 ciudades,  urbanizado más de 2.000 hectáreas y construido y entregadas más de 14.000 unidades entre  lotes, casas y departamentos bajo distintas marcas comerciales entre las que se destacan  Natania, MilAires, WoOoW! y CasaVeIsrael. 

La empresa posee una gran experiencia en el mercado de capitales y ofrece a sus clientes su sistema de financiación único en el mercado. Actualmente tiene proyectos en Argentina, Estados Unidos, Israel, Paraguay y Panamá y se encuentra en proyectos de expansión  internacional en Brasil, entre otros países. 

Acerca de Balanz 

Balanz Group es una Full Investment House de alcance mundial, con más de 850.000 clientes, con tecnología a su servicio y asesoramiento adaptado a cada perfil de inversor. Su misión es tener especial foco en el cliente y ser los líderes de la industria, donde brinda hace más de 20 años servicios de valor agregado.  

Con más de 1.200 empleados y liderando una expansión internacional, cuenta con oficinas en Argentina, Uruguay, USA, Panamá y Reino Unido, ofreciendo herramientas para proteger e incrementar los activos de sus clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos