Incertidumbre Pyme: Las Pequeñas y Medianas Empresas advierten una defunción del mercado interno

Los empresarios aseguran que las medidas adoptadas ante la suba del dólar van en contra de la actividad productiva y del mercado interno.

Image description

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) emitió un comunicado donde afirma que “las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar están dirigidas a emitir señales hacia ‘los mercados’ en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno”.

“La suba de tasas al 40 % (tasa de referencia) por parte de las autoridades del banco Central después de una devaluación de un 10 % condena a las Pymes a padecer costos desmedidos a hora de financiarse, condiciones prohibitivas para acceder al crédito productivo y la ruptura de la cadena de pagos”, detallaron.

Según indicaron, “las Pymes vienen afrontando permanentes incrementos de insumos dolarizados junto con los tarifazos en servicios públicos. Al mismo tiempo, el impacto inflacionario de estas medidas genera fuertes retracciones en la demanda interna, con la consiguiente caída de las ventas”.

“A diferencia de las grandes empresas, la Pymes no son formadoras de precios ni pueden descargar la exponencial suba de costos sobre sus clientes. En un marco de apertura importadora y persecución fiscal, un mayor ajuste como el anunciado por el Ministro de Hacienda no hará más que sentenciar a miles de empresas a la incertidumbre, la parálisis o directamente la desaparición.  En sólo dos años, la actual política económica ya se cobró a más de 7.500 Pymes y está dejando en la ruina a sectores enteros de la industria nacional”, aseguraron desde APYME.

Según el comunicado, “mientras los mercados se limitan a aprovechar las ventajas transitorias del modelo, las inversiones genuinas seguirán sin aterrizar, en tanto que los grandes actores económicos cubrirán sus espaldas con mayores aumentos y más despidos. El peso del ajuste caerá una vez más sobre las Pymes, los trabajadores, las cooperativas, la economía social, los profesionales, cuentapropistas y los segmentos más desprotegidos de la sociedad”.

“En lugar de revertir esta situación, el Gobierno opta por profundizar políticas ineficaces que confunden una pretendida ‘estabilidad’ (que no se verifica en los hechos) con la paz de los cementerios. No puede haber expectativas favorables para las Pymes y la producción nacional cuando se aplican las mismas recetas que llevaron a la actual situación de emergencia económica y social”, subrayaron.

Y finalizaron: “APYME continuará actuando, junto con los sectores afectados por esta política, con una agenda que el Gobierno parece desconocer: el fomento  del mercado interno, el impulso a la actividad productiva nacional, la redistribución equitativa del ingreso y el fortalecimiento del entramado Mipyme y de y las economías regionales. Es decir un camino que en lugar de atender las  expectativas de los mercados, atienda a las necesidades del conjunto de la sociedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.