Microsoft y el INTA apuestan a la inteligencia artificial para fortalecer el trabajo de productores agropecuarios

Microsoft y el INTA se asociaron para fortalecer el agro y dotarlo de tecnología innovadora para ponerse a su servicio en un mundo de información en el que todo es posible.

Image description

Procesar la información que genera en la Argentina, un país de casi 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie que, a su vez, cosecha millones de toneladas de granos y carnes al año parece una meta difícil, pero no inalcanzable.

En los próximos 20 años, la agroindustria argentina se centrará en mejorar los sistemas de innovación para abastecer mercados que serán cada vez más exigentes. Entender el clima es uno de los desafíos para el sector a fin de aumentar la producción y alimentar a una población mundial creciente.

En este contexto, contar con 50 años de registros ininterrumpidos de estadísticas agroclimáticas resulta una ventaja frente a la variabilidad climática. Así, el INTA cuenta con una base de datos georreferenciada que, al integrarla en distintos tipos de modelos matemáticos, estadísticos o espaciales, puede simular o predecir una condición real, un producto de base de todas las recomendaciones.

Mediante Machine Learning se podrá avanzar en aspectos asociados a los pronósticos meteorológicos y con Big Data Analytics se profundizará la modelización de ciertos sistemas de producción.

Plasmado en acuerdo de colaboración técnica, Microsoft y el INTA se comprometieron a facilitar y colaborar en la promoción, evaluación, implementación y aprovechamiento de los programas, entrenamientos, recursos y herramientas tecnológicas de Microsoft.

Para esto, trabajarán en proyectos de desarrollo conjunto en las que se aprovecharán tecnologías de información a fin de contribuir al mejoramiento competitivo de los sectores productivos nacionales y fortalecer el proceso de transición hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.