Microsoft y el INTA apuestan a la inteligencia artificial para fortalecer el trabajo de productores agropecuarios

Microsoft y el INTA se asociaron para fortalecer el agro y dotarlo de tecnología innovadora para ponerse a su servicio en un mundo de información en el que todo es posible.

Image description

Procesar la información que genera en la Argentina, un país de casi 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie que, a su vez, cosecha millones de toneladas de granos y carnes al año parece una meta difícil, pero no inalcanzable.

En los próximos 20 años, la agroindustria argentina se centrará en mejorar los sistemas de innovación para abastecer mercados que serán cada vez más exigentes. Entender el clima es uno de los desafíos para el sector a fin de aumentar la producción y alimentar a una población mundial creciente.

En este contexto, contar con 50 años de registros ininterrumpidos de estadísticas agroclimáticas resulta una ventaja frente a la variabilidad climática. Así, el INTA cuenta con una base de datos georreferenciada que, al integrarla en distintos tipos de modelos matemáticos, estadísticos o espaciales, puede simular o predecir una condición real, un producto de base de todas las recomendaciones.

Mediante Machine Learning se podrá avanzar en aspectos asociados a los pronósticos meteorológicos y con Big Data Analytics se profundizará la modelización de ciertos sistemas de producción.

Plasmado en acuerdo de colaboración técnica, Microsoft y el INTA se comprometieron a facilitar y colaborar en la promoción, evaluación, implementación y aprovechamiento de los programas, entrenamientos, recursos y herramientas tecnológicas de Microsoft.

Para esto, trabajarán en proyectos de desarrollo conjunto en las que se aprovecharán tecnologías de información a fin de contribuir al mejoramiento competitivo de los sectores productivos nacionales y fortalecer el proceso de transición hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.