Nueva línea Procrear para monotributistas y trabajadores

Se podrá acceder sin ahorros previos ni ingresos formales y será para quienes tengan de 18 a 35 años; el subsidio alcanzará los $ 200.000 y el anuncio será el 2 de octubre.

Image description

El Gobierno tiene todo listo para lanzar el próximo 2 de octubre una nueva línea de créditos del plan Procrear de acceso a la primera vivienda, que apuntará al público joven de 18 a 35 años. La iniciativa contará con una novedad: podrán postularse al crédito aquellos que tienen ingresos informales y que, además, no cuentan con ahorros previos.

La iniciativa, que se llamará Procrear Ahorro Joven, prevé otorgar préstamos para la compra de una propiedad que tenga un valor de hasta $ 1,2 millones (para la línea Solución Casa Propia, hoy ese monto es de $ 2 millones) y buscará facilitar el acceso a la vivienda para aquellos que no cuentan con fondos para cubrir el 10% del valor del inmueble (algo que en las otras líneas se pide como ahorro previo) o que no tengan trabajos registrados.

El programa funcionará de la siguiente manera. Los interesados deberán postularse a través de la página web del Procrear. Serán seleccionados 40.000; habrá para eso un puntaje que privilegiará, como sucede con las otras líneas, a quienes tengan hijos y pareja y perciban prestaciones de la seguridad social, como la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo o bien algún plan social que atestigüé que necesitan ayuda del Estado para comprar.

Si son elegidos deberán presentar los papeles requeridos y hacer un plazo fijo en una entidad bancaria en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que están atadas al Coeficiente de Estabilidad de Referencia (CER) que, a su vez, sigue la evolución de la inflación medida por el Indec. Es decir, son depósitos que se actualizan por el aumento del costo de vida. Según informó el Gobierno el postulante deberá ahorrar en 12 meses al menos hasta un 5% del valor de la propiedad.

El Estado otorgará a la vez un subsidio no reembolsable de $200.000 (en el Procrear tradicional, ese monto podía ascender hasta $400.000), por lo que la cuota promedio, considerando el 5% de ahorro requerido, será de $ 6500 si el crédito es a 20 años, y de $ 5500 si la devolución se hará en 30 años.

En una reunión realizada el viernes en la Casa Rosada, de la que participaron Macri, Kerr, Frigerio, y que se extendió dos horas, se aprobó la propuesta. Ese mismo día hubo un encuentro con los bancos, en el que estuvo presente además de Kerr, el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach. Falta aún ultimar detalles con las entidades y se espera avanzar el miércoles próximo en los últimos puntos del programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.