Punto por punto: cómo solicitar los créditos para motos y cuáles se pueden comprar

El lanzamiento de este incentivo se realizó en noviembre y esta semana lo anunció el Banco Nación.

Image description

En septiembre, el presidente Alberto Fernández anunció el lanzamiento de una línea de créditos del Banco Nación para la compra de motos de origen nacional. El mismo cuenta con una tasa fija subsidiada del 28,5 por ciento, en determinados casos, y la posibilidad de pagar hasta en 48 cuotas mensuales. Sin embargo, en los últimos días, la entidad bancaria oficializó esta disponibilidad crediticia.


Lo cierto, es que es clave tener en cuenta ciertos factores fundamentales a la hora de acceder a los mismos. En primer término, se debe aclarar que el tope del financiamiento es de hasta 200 mil pesos. Además, se establece que deben ser fabricadas con componentes locales y homologadas para circular por la vía pública.

Para la solicitud de crédito personal, la persona interesada deberá completar una carga mínima de datos a través de la página web del Banco Nación. Asimismo, las autoridades aclararon que se podrá contar con la asistencia del concesionario para dicha carga. Luego de completar este paso, se evaluará el riesgo de la adjudicación mediante un sistema de calificación centralizado. Del mismo modo, se informará por esta vía el monto a financiar.

Modelos de motos disponibles

Tras el anuncio, también se detalló qué motos se pueden comprar a través de esta línea crediticia. En total, son 16 las marcas a las que se puede acceder por medio de esta financiación anunciada por el Gobierno. Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.


En este sentido, según el Ministerio de Desarrollo Productivo, se especificó que en total son 40 los modelos sobre los cuales podrán elegir los usuarios. Una de las formas de hacer el trámite es a través de Marketplace, para lo que el usuario accederá y seleccionará el modelo disponible, la zona y el concesionario. La otra manera es la convencional, ir al concesionario y elegir el modelo de la moto a la que se aspira. En este caso, la entidad bancaria enviará un listado de las concesionarias habilitadas, como así también la lista de modelos disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.