Scania lanzó el programa técnicos del futuro: brinda capacitación y una oportunidad de empleo

Los pasantes gozarán de aplicación práctica en la planta que tiene la empresa en Tucumán y en los concesionarios de distintos puntos del país. 

Image description

Scania lanzó una interesante propuesta para jóvenes estudiantes. Se trata del lanzamiento del programa de pasantías “Técnic@s del Futuro”, consistente en procesos de capacitación técnica con aplicación práctica en sus concesionarios de todo el país. Está dirigido principalmente a estudiantes de entre 18 y 24 años de edad, tanto quienes cursan el último año del secundario en escuelas técnicas, como aquellos que están realizando sus primeros años en carreras terciarias afines.


A través de esta propuesta, serán 20 los estudiantes seleccionados a lo largo de todo el país y quienes participarán del programa que tiene como objetivo principal formar futuros profesionales y brindarles un primer acercamiento a la vida laboral. La duración del programa es de seis meses. 


Justamente, la compañía indicó que al finalizar el proceso de capacitación, se ofrece a los participantes más destacados una oportunidad de empleo efectivo en Scania Argentina, de acuerdo a las vacantes disponibles en cada punto de servicio.

“Para poder participar, los estudiantes tienen que presentar buen desempeño académico, y buscamos perfiles que, actitudinalmente, cuenten con buenas competencias de comunicación, trabajo en equipo y orientación al cliente”, explicó Marina Amitrano, Gerente de Recursos Humanos de Scania Argentina, y agregó: “Nuestro objetivo es, además, incluir mujeres a través de este Programa, para darles la posibilidad de insertarse profesionalmente en este sector”.


Desde 2005 a la actualidad, Scania ha realizado siete ediciones consecutivas de Mecánicos del Futuro, antecesor del actual Programa. Con la participación de más de 100 estudiantes, hoy amplía su denominación a Técnic@s porque abarcará tanto a hombres y mujeres que se desempeñarán en un taller, como a quienes lo hagan en áreas de repuestos o administración de los concesionarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.