Seleccionan empresas tucumanas para ser parte de la feria más importante de Latinoamérica

La Feria Internacional que se realiza en Santa Cruz de la Sierra recibe cada año alrededor de 500.000 visitantes; y es una gran oportunidad para fortalecer, recuperar y abrir mercados.

Image description

Como ocurre año tras año, Tucumán dirá presente en la Feria Expocruz, que se desarrollará del 20 al 29 de septiembre de 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia.

Esta convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC), representa una importante oportunidad de negocios para las firmas tucumanas, teniendo en cuenta que la intención de negocios superará los US$ 100 millones. La inscripción estará abierta hasta el 7 de junio o hasta agotar los espacios disponibles.

Expocruz es la feria multisectorial más importante de Latinoamérica. Convoca anualmente a empresarios e inversionistas de todo el continente que buscan promover nuevos productos. En su última edición alrededor de 500.000 visitantes recorrieron el predio donde se desarrolla la exposición.

Podrán participar empresas de los rubros alimentos, construcción, tecnología, servicios, entre otras; cuyos objetivos sea generar lazos comerciales con potenciales mercados vecinos.

Para la pre-inscripción, los interesados deben ingresar a este link, completar el formulario de pre-inscripción, luego los pre-inscriptos recibirán un mail con el formulario completado. Enviar el formulario completo (recibido en el mail del postulante) y modalidad de participación deseada aquí.

Por su parte el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) anunció que cubrirá el costo total del espacio para todas las empresas participantes. Para acceder al beneficio los interesados deberán cumplir con el proceso de pre-inscripción y presentar, en las oficinas del instituto (Virgen de la Merced 141, piso 1 | de lunes a viernes de 8 a 17 hs.):

  • Inscripción en AFIP.
  • Inscripción en Rentas de la Provincia.
  • Certificado de MiPyME (otorgado por la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Se lo puede obtener a través de este link.)
  • Los participantes que resulten elegidos contarán con la cobertura de los costos relacionados al armado del stand. Sin embargo, deberán asumir los gastos de traslado, estadía y envío de sus productos a la feria.

En esta edición se implementará un esquema de participación rotativa en el que los expositores que así lo deseen, podrán exponer sus productos durante la mitad de la feria (5 días), pudiendo ocupar un stand desde el primero al quinto día o desde el sexto al décimo día. Por otro lado, aquellos que estén interesados en mantener un stand durante toda la feria (10 días), también podrán hacerlo.

La determinación de los turnos de exposición y la factibilidad para ello, se realizará teniendo en cuenta tipo y tamaño de producto, trámites aduaneros y las particularidades que cada empresa presente, todo con el objetivo de lograr la logística más eficiente. Por esta razón, IDEP Tucumán se reserva el derecho a agrupar y ordenar a las empresas inscriptas de la forma que considere más conveniente para garantizar el normal funcionamiento de participación de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos