Todo lo que tenés que saber del PreViaje 3 (cuándo iniciará y cómo podés registrarte al programa)

Cabe destacar que las compras que generan crédito recaen en servicios tales como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo y terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques y museos, excursiones y otros servicios turísticos. El dinero reembolsado podrá utilizarse, a su vez, en hotelería, gastronomía, agencias, entretenimiento y ocio, cines y espectáculos, centros turísticos, productos regionales, renta de rodados, atractivos, excursiones y otros rubros relacionados. 

Image description

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTur) brindó los detalles para aprovechar los beneficios de PreViaje 3, el programa de incentivo al sector que reintegra el 50% del gasto al turista y que, en sus ediciones anteriores, benefició a 5 millones de personas con un impacto económico de $ 165.000 millones, lo que impulsó la recuperación y el crecimiento de la industria durante la pandemia.

El PreViaje estará operativo desde mediados de octubre hasta inicios de diciembre, y los usuarios deberán estar atentos al calendario de fechas establecidas para adquirir los productos turísticos que luego tendrán un reintegro del 50% del valor de la compra, detalló el Ente Tucumán Turismo (ETT).     

De esta forma, quienes viajen entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, deberán adquirir los servicios entre el 6 y el 11 de septiembre. Los comprobantes podrán ser cargados al sistema hasta el 14 del mismo mes. De la misma manera, para viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, el plazo de compra se extenderá hasta el 18 de septiembre, con la posibilidad de cargar los comprobantes hasta el 21 del corriente. 

Para hacer uso de PreViaje el beneficiario deberá registrarse con su usuario de MiArgentina -Nivel 3- en la página del programa  donde certifica sus compras. Posteriormente, el crédito será validado y se asignará una fecha de viaje.



Los usuarios recibirán una tarjeta precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina (BNA) y también podrán usar la billetera virtual del BNA+. No obstante, aquellos que hayan participado de las ediciones anteriores del programa y conserven su tarjeta, podrán reutilizarla en esta ocasión. 

Cabe destacar que las compras que generan crédito recaen en servicios tales como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo y terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques y museos, excursiones y otros servicios turísticos. El dinero reembolsado podrá utilizarse, a su vez, en hotelería, gastronomía, agencias, entretenimiento y ocio, cines y espectáculos, centros turísticos, productos regionales, renta de rodados, atractivos, excursiones y demás rubros relacionados. 

El monto mínimo acumulado para recibir reintegro es de $ 10.000, y el importe mínimo por comprobante, de $ 1.000. Los créditos generados tendrán un valor mínimo de $ 5.000, y un máximo de $ 70.000 para el rubro hotelero, de transporte y agencias de viajes. Para el resto de los ítems, en tanto, el valor máximo será de $ 5.000. Los usuarios de PAMI, por su parte, se beneficiarán de un reintegro del 70% en sus compras. 

Por último, es importante resaltar que los límites estipulados son por persona, por lo que si se trata de un grupo familiar cada miembro es capaz de generar crédito, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos