Tras el cierre del mercado europeo, los cítricos tucumanos quedaron bajo la lupa

El Senasa llevó a cabo una auditoría interna sobre el sistema de certificación en el NOA y NEA.

Image description

El cierre del mercado europeo para los cítricos de la región, captó la atención del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Sucede que la presencia de la enfermedad Mancha Negra fue el detonante para que la Unión Europea decida suspender la importación de estas frutas desde Argentina, por lo que el organismo público decidió tomar cartas en el asunto. 


Según destacó Infocampo, el hecho de que el viejo continente le cierre las puertas a las exportaciones argentinas generó ruido al Senasa por diversos motivos. La sospecha de que hayan intereses de productores agropecuarios de esa región tras esta medida sanitaria, generó que la institución lleve a cabo una auditoría interna  sobre el sistema de certificación de cítricos en el NOA y NEA.

El objetivo de la entidad, es determinar qué fue lo que sucedió. Asimismo, fuentes del organismo confirmaron que también evaluarán la participación de entes externos como la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA), “ya que durante la gestión anterior se les cedió la coordinación de los monitoreos y habrá que determinar si fueron ellos quienes fallaron”.


Cabe destacar que, a fines de la semana pasada, comenzaron con las tareas de manera virtual y la auditoría se realizará a todo el proceso de certificación, que busca normalizar todo el sistema argentino para retomar el diálogo con la Unión Europea y recuperar ese mercado tan importante como necesario para los productores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)