Tras el cierre del mercado europeo, los cítricos tucumanos quedaron bajo la lupa

El Senasa llevó a cabo una auditoría interna sobre el sistema de certificación en el NOA y NEA.

Image description

El cierre del mercado europeo para los cítricos de la región, captó la atención del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Sucede que la presencia de la enfermedad Mancha Negra fue el detonante para que la Unión Europea decida suspender la importación de estas frutas desde Argentina, por lo que el organismo público decidió tomar cartas en el asunto. 


Según destacó Infocampo, el hecho de que el viejo continente le cierre las puertas a las exportaciones argentinas generó ruido al Senasa por diversos motivos. La sospecha de que hayan intereses de productores agropecuarios de esa región tras esta medida sanitaria, generó que la institución lleve a cabo una auditoría interna  sobre el sistema de certificación de cítricos en el NOA y NEA.

El objetivo de la entidad, es determinar qué fue lo que sucedió. Asimismo, fuentes del organismo confirmaron que también evaluarán la participación de entes externos como la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA), “ya que durante la gestión anterior se les cedió la coordinación de los monitoreos y habrá que determinar si fueron ellos quienes fallaron”.


Cabe destacar que, a fines de la semana pasada, comenzaron con las tareas de manera virtual y la auditoría se realizará a todo el proceso de certificación, que busca normalizar todo el sistema argentino para retomar el diálogo con la Unión Europea y recuperar ese mercado tan importante como necesario para los productores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.