Tucumán firmó un importante convenio con un país de Sudamérica para tecnologizar la producción de caña de azúcar

El objetivo es promover el desarrollo de la investigación en el cultivo de caña de azúcar, su industrialización y comercialización.

Image description

En Asunción, capital de Paraguay se realizó la firma de un importante convenio de cooperación técnica entre el Instituto Paraguayo de Tecnologia Agraria (IPTA) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la Provincia de Tucumán (EEAOC).

El objetivo es promover el desarrollo de la investigación en el cultivo de caña de azúcar, su industrialización y comercialización, para lo cual los organismos firmantes del documento llevarán adelante acciones destinadas a instrumentar tecnologías eficaces y adecuadas para contribuir al mejoramiento de la producción de la caña de azúcar. La firma del convenio también establece la implementación de pasantías, visitas técnicas, periodos de entrenamiento de técnicos paraguayos e intercambio de tecnología.

Estuvieron presentes al momento de rubricar el escrito, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) de la República del Paraguay, Denis Lichi (quien participó como invitado de honor), el Presidente del IPTA, Edgar Esteche, el secretario de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán, Jorge Neme y el subsecretario de Integración Regional de nuestra provincia, Mariano Fernández.

La máxima autoridad del IPTA, expresó que el convenio es muy importante para el sector de la caña de azúcar, ya que permitirá el intercambio de materiales de investigación del mencionado rubro, mediante el convenio técnicos paraguayos podrán capacitarse y aplicar lo aprendido en beneficio de una mejor producción de la caña de azúcar en nuestro país.

Esteche, a su vez, reconoció que uno de los problemas en Paraguay es el nivel de productividad, agregó que eso se podrá subsanar con un buen sistema de producción tecnología al alcance del productor que podrá mejorar así la calidad de la caña de azúcar.

En tanto que Neme, quien representó a nuestra Provincia, celebró el acuerdo dado que “el mismo fortalecerá a Tucumán y a su capacidad técnico productiva”. Por otro lado el funcionario, señaló, sobre “la importante tarea que realiza la centenaria EEAOC en nuestro territorio y en el posicionamiento que tiene la misma a nivel regional”.

Finalmente, Fernández, destacó que Tucumán sigue siendo la mayor productora de azúcar del país, y que mucho de esto tiene que ver con los aportes históricos a nivel técnico que realizó la EEAOC a productores cañeros locales. Para concluir, el responsable de la Subsecretaría de Integración Regional, subrayó la importancia de que estas instituciones puedan trabajar de manera articulada, en pos de fortalecer los vínculos regionales a través de la matriz técnico-productiva-académica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos