Tucumán firmó un importante convenio con un país de Sudamérica para tecnologizar la producción de caña de azúcar

El objetivo es promover el desarrollo de la investigación en el cultivo de caña de azúcar, su industrialización y comercialización.

Image description

En Asunción, capital de Paraguay se realizó la firma de un importante convenio de cooperación técnica entre el Instituto Paraguayo de Tecnologia Agraria (IPTA) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la Provincia de Tucumán (EEAOC).

El objetivo es promover el desarrollo de la investigación en el cultivo de caña de azúcar, su industrialización y comercialización, para lo cual los organismos firmantes del documento llevarán adelante acciones destinadas a instrumentar tecnologías eficaces y adecuadas para contribuir al mejoramiento de la producción de la caña de azúcar. La firma del convenio también establece la implementación de pasantías, visitas técnicas, periodos de entrenamiento de técnicos paraguayos e intercambio de tecnología.

Estuvieron presentes al momento de rubricar el escrito, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) de la República del Paraguay, Denis Lichi (quien participó como invitado de honor), el Presidente del IPTA, Edgar Esteche, el secretario de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán, Jorge Neme y el subsecretario de Integración Regional de nuestra provincia, Mariano Fernández.

La máxima autoridad del IPTA, expresó que el convenio es muy importante para el sector de la caña de azúcar, ya que permitirá el intercambio de materiales de investigación del mencionado rubro, mediante el convenio técnicos paraguayos podrán capacitarse y aplicar lo aprendido en beneficio de una mejor producción de la caña de azúcar en nuestro país.

Esteche, a su vez, reconoció que uno de los problemas en Paraguay es el nivel de productividad, agregó que eso se podrá subsanar con un buen sistema de producción tecnología al alcance del productor que podrá mejorar así la calidad de la caña de azúcar.

En tanto que Neme, quien representó a nuestra Provincia, celebró el acuerdo dado que “el mismo fortalecerá a Tucumán y a su capacidad técnico productiva”. Por otro lado el funcionario, señaló, sobre “la importante tarea que realiza la centenaria EEAOC en nuestro territorio y en el posicionamiento que tiene la misma a nivel regional”.

Finalmente, Fernández, destacó que Tucumán sigue siendo la mayor productora de azúcar del país, y que mucho de esto tiene que ver con los aportes históricos a nivel técnico que realizó la EEAOC a productores cañeros locales. Para concluir, el responsable de la Subsecretaría de Integración Regional, subrayó la importancia de que estas instituciones puedan trabajar de manera articulada, en pos de fortalecer los vínculos regionales a través de la matriz técnico-productiva-académica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.