¿Y la crisis? En 2018 Tucumán incrementó la superficie de una de sus principales producciones 

A pesar del coletazo económico que experimenta el país, la provincia tuvo un “buen” año en lo que a producción local respecta.

Image description

El Laboratorio de Sistema de Información Territorial del INTA Famaillá llevo adelante un relevamiento para determinar la superficie cultivada con citrus en la provincia, cuantificando el área implantada a nivel departamental. Lo hizo mediante el procesamiento de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los datos obtenidos demostraron que la superficie total implantada con cítricos en Tucumán durante la campaña 2018 es de 46.360 ha. El departamento Burruyacú concentra el mayor porcentaje cultivado con 14.809 ha; y junto con Famaillá (5.359 ha), Tafí Viejo (5.199 ha) y Monteros (4.590) concentran el 66% de la superficie total.

Respecto al año 2017, se observa un incremento del 8% en la superficie total de la provincia. Los departamentos que presentaron un mayor aumento fueron La Cocha (34,07%), Alberdi (33,53%), Chicligasta (12,89%) y Burruyacú (10,09%).

Por otra parte, el 30% del total de la superficie implantada, equivalente a 14.152 ha, corresponde a plantaciones de menos de cinco o seis años de edad. Esto explica la fuerte expansión que tuvo la actividad en los últimos años debido a su rentabilidad.

La toma de datos fue realizada por sensores a bordo de las plataformas satelitales LANDSAT 8 (NASA), SPOT 6 Y 7 (ESA) y SENTINEL (ESA) Las imágenes se re-proyectaron a “Transverse Mercator”, datum “WGS 84”. Se utilizó el software libre QGIS versión 2.18 para el análisis de datos georreferenciados y la elaboración de cartografía.

Estos resultados son parte de las estimaciones anuales de la superficie ocupada por los principales cultivos de la provincia que realiza la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)