De Vidal y Larreta al Chaqueño Palavecino, todos en el Espacio Clarín
En sólo dos meses el Espacio Clarín en MDQ traccionó un mundo de opciones mixturados entre charlas, encuentros con artistas, escritores y políticos.
En sólo dos meses el Espacio Clarín en MDQ traccionó un mundo de opciones mixturados entre charlas, encuentros con artistas, escritores y políticos.
(Laura Olivan) Javier Francolino -director de LaFusión en Argentina- es miembro del nuevo directorio de la red Tribe Global. Nicky Unsworth, de la agencia británica BJL asume la presidencia de la red.
(Laura Olivan) Javier Francolino -director de LaFusión en Argentina- es miembro del nuevo directorio de la red Tribe Global. Nicky Unsworth, de la agencia británica BJL asume la presidencia de la red.
Pia Stievenazzo, desde Zürich, Suiza: “El concepto de coworking está presente desde hace varios años en Zurich y se pueden encontrar en varios puntos de la ciudad, aunque hoy por hoy, los mejores están cerca uno del otro en la zona hip. Están los modelos informales de juntarse en un café que tenga Wifi (Starbucks) porque no es muy común invitar gente a tu vivienda por reuniones de trabajo -aunque algunos lo hacen-. Los modelos formales están divididos en oficinas temporarias y coworking. En las primeras, alquilas un espacio (Regus) que provee una oficina con la infraestructura necesaria. A veces se usa para coworking pero es caro para start ups o autónomos. Los espacios para compartir ideas y sobretodo hacer networking, si bien tienen la infraestructura, la mayor parte de la actividad se encuentra en los open space. Se trabaja en grupos y hay mucho intercambio de servicios (diseño de página web, material gráfico, campañas de marketing, registro de sociedades). Los proyectos o productos pueden ser totalmente diferentes, pero usan las sinergias del grupo. La renombrada Universidad Tecnológica (ETH) -de donde salen muchos spin offs de start ups- tiene su espacio propio de coworking. Otro muy conocido es el Impact Hub que tiene varios espacios”.
Cómo funcionan estos espacios de trabajo compartido en el mundo, aquí.
Pia Stievenazzo, desde Zürich, Suiza: “El concepto de coworking está presente desde hace varios años en Zurich y se pueden encontrar en varios puntos de la ciudad, aunque hoy por hoy, los mejores están cerca uno del otro en la zona hip. Están los modelos informales de juntarse en un café que tenga Wifi (Starbucks) porque no es muy común invitar gente a tu vivienda por reuniones de trabajo -aunque algunos lo hacen-. Los modelos formales están divididos en oficinas temporarias y coworking. En las primeras, alquilas un espacio (Regus) que provee una oficina con la infraestructura necesaria. A veces se usa para coworking pero es caro para start ups o autónomos. Los espacios para compartir ideas y sobretodo hacer networking, si bien tienen la infraestructura, la mayor parte de la actividad se encuentra en los open space. Se trabaja en grupos y hay mucho intercambio de servicios (diseño de página web, material gráfico, campañas de marketing, registro de sociedades). Los proyectos o productos pueden ser totalmente diferentes, pero usan las sinergias del grupo. La renombrada Universidad Tecnológica (ETH) -de donde salen muchos spin offs de start ups- tiene su espacio propio de coworking. Otro muy conocido es el Impact Hub que tiene varios espacios”.
Cómo funcionan estos espacios de trabajo compartido en el mundo, aquí.
Oscar Roberts: “Su excelente calidad, muy buena señal, irrompible… como tener un computador de trabajo siempre a mano, se echa de menos ante tanta porquería china”.
Mauro Cores: “La Búsqueda Universal, el teclado físico y el grandioso Blackberry HUB. ¡¡No hay con que darle a la productividad de esos teléfonos!!”.
Viviana Berti: “Nobles, resistentes, lo tuve 4 años. No falló nunca hasta que la batería se hinchó; no sé si cambiaría mi iPhone por un Blackberry ahora… tendría que verlo”.
Víctor Molina: “Transmisiones encriptadas, compresión de los paquetes de datos que se envían desde el dispositivo, menor consumo de batería por un uso óptimo de la red y el envío de datos, teclado qwerty”.
¿Tuviste un BB? ¿Tendrías uno de los nuevos? Opiná aquí.
Oscar Roberts: “Su excelente calidad, muy buena señal, irrompible… como tener un computador de trabajo siempre a mano, se echa de menos ante tanta porquería china”.
Mauro Cores: “La Búsqueda Universal, el teclado físico y el grandioso Blackberry HUB. ¡¡No hay con que darle a la productividad de esos teléfonos!!”.
Viviana Berti: “Nobles, resistentes, lo tuve 4 años. No falló nunca hasta que la batería se hinchó; no sé si cambiaría mi iPhone por un Blackberry ahora… tendría que verlo”.
Víctor Molina: “Transmisiones encriptadas, compresión de los paquetes de datos que se envían desde el dispositivo, menor consumo de batería por un uso óptimo de la red y el envío de datos, teclado qwerty”.
¿Tuviste un BB? ¿Tendrías uno de los nuevos? Opiná aquí.
La Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) incrementó su estadística en un 13%, comparado con el fin de semana de carnaval del año anterior.
La Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) incrementó su estadística en un 13%, comparado con el fin de semana de carnaval del año anterior.
¿Tuviste alguna vez un teléfono BlackBerry?
Sí - 75.2%
No - 24.8%
¿Tendrías uno de la nueva generación hecho por TCL, con Andriod y teclado físico?
Hm, debería verlo - 49.0%
Sí, definitivamente - 30.0%
No, definitivamente - 21.0%
¿Tuviste alguna vez un teléfono BlackBerry?
Sí - 75.2%
No - 24.8%
¿Tendrías uno de la nueva generación hecho por TCL, con Andriod y teclado físico?
Hm, debería verlo - 49.0%
Sí, definitivamente - 30.0%
No, definitivamente - 21.0%
Los periodistas que siguen vida y obra del Presidente aseguraban en los diarios de ayer que el Jefe de Estado daría un discurso breve y en tono de autoayuda, que repasaría obras y que no apelaría a la herencia recibida. Se equivocaron de pé a pá: brindó un exposición claramente proselitista, apuntando con precisión (ergo: eligiendo a su adversario político) al kirchnerismo y a quienes lo apoyaron. En lo económico, reiteró que quiere llegar a 2019 con inflación del 5%, que enviará la Ley de Responsabilidad Empresaria y dijo que "lo peor ya pasó". Quedaron así inauguradas las sesiones en el Congreso. Y la campaña 2017.
Los periodistas que siguen vida y obra del Presidente aseguraban en los diarios de ayer que el Jefe de Estado daría un discurso breve y en tono de autoayuda, que repasaría obras y que no apelaría a la herencia recibida. Se equivocaron de pé a pá: brindó un exposición claramente proselitista, apuntando con precisión (ergo: eligiendo a su adversario político) al kirchnerismo y a quienes lo apoyaron. En lo económico, reiteró que quiere llegar a 2019 con inflación del 5%, que enviará la Ley de Responsabilidad Empresaria y dijo que "lo peor ya pasó". Quedaron así inauguradas las sesiones en el Congreso. Y la campaña 2017.
El ejecutivo, con más de 20 años de experiencia en la industria de la publicidad, será el responsable de desarrollar la marca en toda la región de Hispano Sudamérica.
El ejecutivo, con más de 20 años de experiencia en la industria de la publicidad, será el responsable de desarrollar la marca en toda la región de Hispano Sudamérica.
(Mauro Osorio) PSA busca hacerse un lugar entre las premium alemanas con el nuevo DS Crossback, un SUV que apunta directamente a el Audi Q5. Se distingue por detalles artesanales y mucho lujo.
(Mauro Osorio) PSA busca hacerse un lugar entre las premium alemanas con el nuevo DS Crossback, un SUV que apunta directamente a el Audi Q5. Se distingue por detalles artesanales y mucho lujo.
(Sebastian Gaviglio) Con el desarrollo de las nuevas tecnologías vemos cómo el público está migrando de las pantallas tradicionales a otros dispositivos para seguir sus programas favoritos, transformando así el consumo multimedia. Los dispositivos móviles juegan un rol clave en esta evolución.
(Sebastian Gaviglio) Con el desarrollo de las nuevas tecnologías vemos cómo el público está migrando de las pantallas tradicionales a otros dispositivos para seguir sus programas favoritos, transformando así el consumo multimedia. Los dispositivos móviles juegan un rol clave en esta evolución.
En sólo dos meses el Espacio Clarín en MDQ traccionó un mundo de opciones mixturados entre charlas, encuentros con artistas, escritores y políticos.