Arcor, parte del proceso: caramelos, Bon o bon y ahora apuntan al ¿vodka?

Smirnoff, una de las marcas más importantes del país, está buscando alcohol en Tucumán, para fabricar sus bebidas íntegramente en el país.

Image description

Una empresa británica llamada Diageo, otrora dueña de las bodegas Navarro Correa y San Telmo, se asoció hace un par de años con Peñaflor y juntos embotellan en el país Smirnoff, el vodka más vendido en el mundo. La marca cuenta con cinco plantas de fabricación globales y planean instalar la sexta en nuestro país, Arcor sería parte de ese proceso.

“Este año iniciamos una segunda etapa de inversión con $ 40 millones adicionales, para comenzar en mayo a elaborar el producto íntegramente en el país, con proveedores de alcoholes locales, con los cuales trabajamos mucho para lograr la calidad necesaria. Después de 18 meses de trabajo conjunto, la casa matriz de Smirnoff en Estados Unidos certificó a la cordobesa Porta como proveedor del alcohol. Ahora estamos en proceso de lograr lo mismo con Arcor, entre otros, y buscamos más alternativas en el norte del país y Tucumán", explicó Gonzalo Aguirre, gerente General de Diageo, a una web económica especializada.

Pero la afamada carmelera tucumana, no es la única que está en la mira de la empresa de capitales ingleses. Se están evaluando a otras empresas del rubro para ver si sus productos califican y o están a la altura de los estándares que están buscando los inversores.

Lo que cabe preguntarse, es porqué una empresa de bebidas alcohólicas invertiría en un país que anunció que el impuesto interno a las bebidas destiladas pasará del 20% al 29%. La respuesta es muy simple, hoy ingresa a granel desde Brasil con un arancel del 20%, entre otros costos muy elevados, “No ahorramos en impuestos sino en la logística de traerlo de Brasil a Mendoza", explicó Aguirre. Así, la elaboración local le permite dos cosas: "Tener un costo competitivo para ampliar producción y poder a exportar a otros países del oeste de Sudamérica, ya que desde Mendoza se venderá a Chile y, por Valparaíso, a Ecuador, Colombia y Perú, entre otros", agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos