¿Argentina está cerca de lograr una inflación baja y estable?

Argentina encara el 2025 con la meta de lograr una inflación mensual del 1%, un desafío en el contexto de tarifas, alimentos y la inercia económica. Aunque la inflación ha desacelerado, las proyecciones para enero siguen por encima del 2%. 

Image description

La inflación núcleo será clave para evaluar si la desinflación continúa o si se estanca. El ajuste fiscal y la política de emisión cero ayudaron hasta ahora, pero factores como la indexación salarial y el aumento de precios en servicios dificultan el descenso sostenido de la inflación. 

En un año electoral, el Gobierno necesita resultados tangibles para mantener la confianza en su programa económico. La clave será que las reformas estructurales continúen avanzando, o el 2025 podría convertirse en un año decisivo para el futuro económico del país.

La nota completa la podés leer en la sección INFoco del diario IN Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.