Becado en pandemia: un estudiante de medicina de la USP-T fue becado por la fundación Botín de España

Está participando de la XI Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín que se está desarrollando en España.

Image description

En medio de la pandemia, un estudiante tucumano recibió una de las mejores noticias: fue becado por la fundación Botín de España. Se trata de Franco Dilascio, alumno de la carrera de Medicina de la Universidad de San Pablo-T. Él es uno de los 20 estudiantes que fueron seleccionados y está participando de la XI Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín que se está desarrollando en España. El comité de evaluación lo ha seleccionado de entre más de 3.000 candidatos.


Cabe destacar que este año, estudiantes procedentes de 21 países iniciaron su postulación en el mes de marzo y, desde entonces, Dilascio se ha enfrentado a responder formularios con preguntas trascendentales y personales, grabar un vídeo, conseguir documentos firmados por autoridades universitarias en medio de una pandemia, escribir sobre sus aprendizajes de esta situación, proponerse un reto y documentar su esfuerzo por alcanzarlo. 

De acuerdo a lo informado por la institución estudiantil, la beca está destinada a formar servidores públicos con un alto compromiso, liderazgo y vocación de servicio y para terminar, todos los participantes forman parte de una Red de servidores de la Fundación Botín para que todos juntos seamos capaces de trabajar por el desarrollo de América Latina. 

“Mi expectativa en primer lugar es formarme para ser un agente de cambio capaz de dar respuesta a los problemas que hoy nos interpelan y en segundo lugar, me entusiasma rodearme de jóvenes de toda la región que tienen mis mismas ganas de cambiar el mundo, sabiendo que el conjunto es mucho más que lo individual”, señaló el joven. 

Además, añadió: “En lo académico me dará herramientas para aprender a servir  mejor, pero en lo personal me dará amigos para trabajar juntos en la persecución del bien común y el interés general de toda LATAM entendiendo la importancia de poner el talento que cada uno tenga, al servicio de la comunidad”. 

Del mismo modo, el estudiante valoró la confianza depositada en participantes al programa para que a pesar de todo este contexto sigan apostando en los jóvenes de América Latina que quieren construir el futuro. “Este año redujeron el cupo de participantes para que podamos cumplir con todas las exigencias sanitarias, y han elaborado exigentes protocolos que harán de esta experiencia algo extraordinario para todos”. 


La Universidad de San Pablo-T cuenta con una oficina de Relaciones Internacionales que acompaña a los estudiantes en sus postulaciones para poder ser seleccionados en distintos programas que se le presentan mientras realizan sus estudios. En la actualidad esta área está a cargo de la Lic. y coordinadora de la carrera de RRII, Macarena Sabio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos