Brindan capacitación a productores y empaquetadores de Tucumán sobre la exportación de arándanos a China

Así lo indicó el Senasa, quien se encargó de capacitar a los interesados en enviar su producción a este destino asiático.

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una capacitación a encargados de campo y productores sobre el reconocimiento de plagas y enfermedades en arándanos interesados en exportar productos frescos con destino a China en la presente temporada.

La actividad, llamada monitoreo y reconocimiento de plagas/enfermedades como sistema de medidas para la exportación de fruta fresca de arándanos desde Argentina a la República Popular China, se realizó junto con las estaciones experimentales agroindustriales Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y Obispo Colombres (Eeaoc) y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc).

En la capacitación se abordó principalmente el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos frescos desde la Argentina a China, la biología de las moscas de los frutos y se explicó la operativa del monitoreo de enfermedades para la exportación de fruta fresca de arándanos hacia ese destino.

El acuerdo bilateral para que Argentina exporte arándanos hacia China se concretó en los últimos días del 2017, luego de cuatro años de estudios técnicos y bromatológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.