Brindan capacitación a productores y empaquetadores de Tucumán sobre la exportación de arándanos a China

Así lo indicó el Senasa, quien se encargó de capacitar a los interesados en enviar su producción a este destino asiático.

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una capacitación a encargados de campo y productores sobre el reconocimiento de plagas y enfermedades en arándanos interesados en exportar productos frescos con destino a China en la presente temporada.

La actividad, llamada monitoreo y reconocimiento de plagas/enfermedades como sistema de medidas para la exportación de fruta fresca de arándanos desde Argentina a la República Popular China, se realizó junto con las estaciones experimentales agroindustriales Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y Obispo Colombres (Eeaoc) y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc).

En la capacitación se abordó principalmente el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos frescos desde la Argentina a China, la biología de las moscas de los frutos y se explicó la operativa del monitoreo de enfermedades para la exportación de fruta fresca de arándanos hacia ese destino.

El acuerdo bilateral para que Argentina exporte arándanos hacia China se concretó en los últimos días del 2017, luego de cuatro años de estudios técnicos y bromatológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.